Utensilios de bar: 20 Herramientas de bartender para tu barra

Utensilios de bar: 20 Herramientas de bartender para tu barra

¿Buscas los mejores utensilios de bar? ¿Tienes un negocio o quieres iniciarte en la coctelería? ¡Aquí te diremos todo lo que tienes que tener en tu barra!

Índice

  • Utensilios para bar: 20 herramientas que no deben de faltar en tu barra
  • ¿Qué es un shaker de bar y por qué es tan importante saber elegirlo?
  • Kits de bartender ¿Conviene comprarlo? ¿Cuál es el mejor? 
  • Recetas de los cocteles más famosos
  • Cursos para aprender coctelería y ser un bartender

Utensilios para bar: 20 herramientas que no deben faltar en tu barra

utensilios y herramientas de un bartender

Shaker o agitador

Shaker o agitador

El shaker tradicional es un vaso mezclador especial de metal que trae un colador pequeño que cabe dentro de este. Lo puedes encontrar en diferentes diseños y es, probablemente, de los utensilios de bartender más esenciales.

Uno de los más recomendados es el Boston Shaker, el cual tiene un doble propósito, ya que se compone de una mezcla de vidrio (16 oz) y una barra de estaño con fondo plano. El vidrio puede ser utilizado solo para agitar las bebidas sobre el hielo, mientras que la otra pieza se utiliza para sacudir los ingredientes.

Colador Hawthorne

Colador Hawthorne

Para las bebidas agitadas, preparadas con shaker, que se sirven solas o sobre hielo nuevo, se necesita un colador para separar, además del hielo, cualquier tipo de frutas, hierbas u otros ingredientes sólidos del líquido. Un colador de este tipo es necesario si estás usando un agitador.

El colador Hawthorne es un dispositivo de metal perforado de una superficie plana con una bobina continua de alambre alrededor, lo que ayuda a mantener el filtro en su lugar.

El mango es corto, se extiende desde la parte superior, y los laterales están diseñados para mantenerlo en su lugar y permitir al bartender usarlo con una mano.

Este colador también es conocido como Colador de gusanillo o Colador gusano, justamente por la forma enredada que posee en el borde de la base.

Por lo regular, este utensilio está fabricado con acero inoxidable, lo que hará que perdure mucho en tu barra.

Colador Julep

Colador Julep

Un colador Julep está perforado, hecho de metal, y tiene la forma de una cuchara de sopa (un poco más cóncava) con hoyos en el fondo.

Se coloca dentro de un vaso o una coctelera, mientras se cuela en otro vaso.

Jigger

Jigger cocteleria

El jigger es de metal y cuenta con dos conos, uno en cada lado. El cono más largo generalmente es de 1 ½ onza, mientras que el otro cono (más pequeño) tiene una capacidad de ¾ o una onza.

Esta también es una de las herramientas de bartender esenciales, ya que permite medir con precisión las cantidades de líquidos en las bebidas y darle una mejor consistencia a los cocteles.

Vaso medidor

Vaso medidor

Es una opción más para medir líquidos, pero no es tan común como el jigger. Es pequeño y está hecho de cristal. Debido a esto, debe de manejarse con cuidado. 

Cuchara larga 

Cuchara larga 

De toda la cantidad de cucharas que hay la de coctelería es muy especial, ya que es una cuchara larga, es decir, con mango largo para que llegue al fondo de un vaso, su mango es en forma de espiral para que así se agiten mejor las bebidas y cuenta con una pequeña cuenca con hoyos de un lado para poder quitar residuos flotantes.

Macerador

Macerador

Un macerador, también conocido como mortero, es un palo delgado que puede estar hecho de madera, metal o plástico, y sirve básicamente para triturar muchos de los ingredientes que se utilizan en la coctelería.

Usualmente es usado para mezclar azúcares o para extraer mejor el jugo o los aceites de una fruta. 

Vertedor de botella

Vertedor de botella

Se podría decir que un vertedor de botella es una de las herramientas de bartender más lujosas, esto permite el uso de las botellas y su contenido con mayor facilidad.

Los vertedores son como unas tapas con un tubo corto y fino que reemplaza a la tapa de una botella normal; con estas el bartender puede verter los líquidos y mezclarlos con mayor facilidad en cualquier recipiente.

Sin embargo, si son licores que no se van a utilizar muy seguido, lo mejor es ponerles su tapa original y colocar el vertedor en aquellos que son de uso frecuente.

Aguja para frutas

Aguja para frutas

Las agujas son utilizadas en la coctelería para perforar frutas y agregarlas como decoración en bebidas como cócteles y bebidas sin alcohol. 

Están disponibles en varios tamaños y estilos, y son especialmente útiles para decorar bebidas con frutas pequeñas o delicadas como las fresas, las frambuesas o los arándanos.

Tabla cortadora y cuchillos

Tabla cortadora y cuchillos

Una tabla de cortar es muy útil cuando se necesitan partir limones, limas o algún tipo de insumo para las bebidas. La tabla ayuda a mantener el orden y la limpieza en la preparación de las bebidas.

También es importante contar con cuchillos cortadores apropiados para lo que harás, recuerda que no es lo mismo un cuchillo para carne que uno de pan o para vegetales.

Cucharas medidoras

Cucharas medidoras

Generalmente estas cucharas vienen en set con varias de diferentes medidas, las pueden encontrar de plástico o de metal. 

Son necesarias cuando se requieren medidas pequeñas, ya sea de líquidos o sólidos.

Rallador

hoja en blanco

El rallador ayuda mucho, sobre todo en la presentación de los cocteles o en los toques, por ejemplo, cuando se necesita añadir un poco de chocolate rallado, o bien cáscara de limón o naranja.

Hay muchos tipos de rallador, el más recomendado para un bartender es uno pequeño y fácil de manejar, en el mercado existen algunos que tienen la forma de un cuchillo largo, pero que en vez de un filo para cortar traen la parte para rallar.

Sacacorchos

Sacacorchos

Existen muchos estilos y tipos de sacacorchos, y escoger el más adecuado dependerá del tipo de bebida que ofrecerás, sin embargo, hay unos «genéricos» muy buenos y que sirven para varias bebidas.

En el caso propio de la coctelería o la mixología no se llega a requerir, pero se da el caso en que algunas veces piden una botella de vino o copa, y es cuando este accesorio resulta muy útil.

Destapador de cerveza y refrescos

Destapador de cerveza y refrescos

Hay varios tipos de destapadores de cerveza disponibles en el mercado, desde los tradicionales de metal en forma de herradura, hasta los más modernos con formas creativas y diseños personalizados. 

Todo dependerá de cómo quieres que te vean tus clientes, como un bartender clásico o un bartender a la vanguardia, ya que también hay destapadores eléctricos que con solo apretar un botón abren la botella automáticamente.

Exprimidor

Exprimidor

Debido a que las frutas son un elemento común en varios cocteles, requerirás de un exprimidor de cítricos. Recuerda que la calidad del proceso no es la misma si tratas de extraer el jugo con tus propias manos, a que lo hagas con esta útil herramienta.

Además, con ella puedes observar fácilmente si se te pasa una semilla del fruto, toma en cuenta que eso le puede dar muy mala presentación a tu bebida.

Cubitera

Cubitera

La cubitera es un recipiente al que se agrega hielo, posteriormente se ponen las botellas (vino, champán o coñac). 

Más allá de pensar que un refrigerador puede hacer el mismo trabajo, toma en cuenta que este método baja la temperatura de las bebidas de una manera más directa, además de conservarlas así por un buen rato.

Si bien trabajas en una barra, lo más recomendable es adquirir una de gran tamaño para enfriar más de tres botellas a la vez.

Pinzas y cuchara de hielo

Pinzas y cuchara de hielo

Estas dos herramientas son imprescindibles, ya que todos los cocteles llevan hielo. Dependiendo de tu bebida, requerirás o las pinzas o la cuchara. 

Hay cocteles que requieren hielo grande en forma de cubo o esfera y en estos casos se usan las pinzas, u otros que requieren pequeños cubitos para enfriar en el shaker, por lo que resulta más fácil recogerlos con la cuchara. 

Tapete de plástico para vasos

Tapete de plástico para vasos

Son utilizados para proteger la superficie de la barra de posibles daños causados por el impacto de los vasos o la humedad. 

También son útiles para evitar que los vasos resbalen y caigan de la barra. Estos tapetes están hechos generalmente de PVC, un material resistente al agua y fácil de limpiar. 

Los puedes encontrar en diferentes tamaños y formas para adaptarse a las necesidades de la barra y se pueden colocar en cualquier lugar en el que se sirvan bebidas, ya sea en la parte superior de la barra o en las estaciones de servicio.

Pistola de infusión de humo

Pistola de infusión de humo

Se usa en la coctelería moderna para agregar un toque de sabor y aroma ahumado a las bebidas. Es muy popular entre los mixólogos, ya que al exponer la bebida al humo durante unos segundos, se logra que el sabor y aroma ahumados se integren en la bebida, consiguiendo sabores nuevos y muy atractivos para los clientes. 

Mandil de bartender

Mandil de bartender

El mandil se utiliza para proteger la ropa del bartender de salpicaduras de bebidas y para mantener las herramientas de bar al alcance de la mano. 

Existen diferentes tipos de mandiles, con diferentes estilos y diseños para adaptarse a las preferencias personales de cada bartender. 

Algunos son más cortos, mientras que otros son más largos y cubren la mayor parte del cuerpo. Por lo regular, pueden tener bolsillos para guardar herramientas de bar, como destapadores o cuchillos, mientras que otros tienen trabillas para tener a la mano toallas o trapos de cocina.

Con estos utensilios de bartender podrás tener un equipo muy completo para preparar todo tipo de cocteles y hacer un buen trabajo detrás de la barra.

Regresar al índice ↑

¿Qué es un shaker de bar y por qué es tan importante saber elegirlo?

¿Qué es un shaker de bar y por qué es tan importante saber elegirlo? 

El Shaker es uno de los utensilios de bar más importantes que un bartender debe tener, ya que con este enfriará, agitará o revolverá la bebida. Existen shaker de diferentes tipos y calidades.

Principalmente, existen de dos o tres piezas, los más comunes en la coctelería clásica son los de dos piezas, que consiste básicamente en dos vasos de acero que se sellan para poder agitar y que no se caiga el líquido.

Los shaker de tres piezas, podría decirse que son más modernos y son preferidos por los bartender debido a su practicidad, ya que basta con sólo quitar la tapa para poder colar el líquido dentro del recipiente.

Como lo mencionamos, existen de diferentes tipos, los de acero, los de hacer el cristal y los de plástico. Aunque, nunca se recomienda usar estos últimos, al menos no en la coctelería profesional, ya que es bien sabido que el plástico transmite olores y algunas veces sabores. De igual forma, si sólo lo ocupas para tu hogar, no hay ningún problema..

Es importante saber elegirlo, porque en el mercado existen de diferentes tipos de diferentes marcas. Actualmente, hay algunos kits muy económicos (generalmente chinos) que ya lo incluyen, estos son perfectos para iniciar, pero toma en cuenta que si te quieres dedicar a la coctelería profesional, tendrás que comprar alguno de mejor calidad y de una marca reconocida.

Nosotros te recomendamos comprar al menos dos diferentes tipos de Shakers, ya que algunas recetas requieren que el cóctel se sirva con un colador y para esto es mucho más fácil si se utiliza un Shaker de dos piezas.

Regresar al índice ↑

Kits de bartender ¿Conviene comprarlo? ¿Cuál es el mejor?

Kits de bartender ¿Conviene comprarlo? ¿Cuál es el mejor? 

Algunas páginas, como Amazon, Mercado Libre o incluso Walmart Online, ofrecen kits de coctelería a un super precio con todos los utensilios de bar necesarios para iniciar, algunos incluso por menos de $30 dólares. Lo que tienes que saber, es que son kits de iniciación o de uso exclusivo de hogar.

Esto no significa que sean malos, al contrario, te ahorran mucho tiempo, ya que traen todo lo que necesitas para empezar hacer diferentes tipos de cócteles. El problema es, que si lo quieres para tu bar o tu negocio, lo más probable es que algunas cosas se te echan a perder rápido por el uso rudo que le des..

Lo más recomendable, si tienes algún negocio, es comprar equipo de coctelería profesional ya que te durará muchos años y podrás hacer miles de cócteles sin ningún problema.

Si estás iniciando en el mundo de la coctelería, no te preocupes mucho por la marca de tu kit de coctelería, sólo asegúrate de qué tenga la mayoría de las herramientas que te hemos mencionado anteriormente, entre más completo este tu kit será mucho mejor para ti ya que te facilitará mucho el trabajo a la hora de preparar cócteles.

Aquí te dejamos algunas marcas reconocidas de productos de coctelería que te podrían ayudar si te quieres dedicar a esto de manera profesional:

Regresar al índice ↑

Recetas de los cocteles más famosos (Utensilios de bar)

Recetas de los cocteles más famosos

¿Estás buscando bebidas de coctelería ricas y populares? A continuación te compartiremos algunos de nuestros recetarios diseñados especialmente para dueños de bares y personas que les gusta el alcohol y aman la coctelería:

Descargar nuestro recetario es muy fácil, sólo da clic al siguiente botón, contesta algunas sencillas preguntas y el PDF será enviado automáticamente a tu correo.

Nuestro recetario cuenta, con al menos 15 de las bebidas más populares en todos los bares: 

Descargar PDF: Cocteles 15 bebidas más populares en bares

Regresar al índice ↑

Cursos para aprender coctelería y ser un bartender

Cursos para aprender coctelería y ser un bartender

¿Tienes un bar o un negocio de comida? ¿Quieres ofrecer otra cosa que no sean sólo cervezas y refrescos? ¡Capacítate como Bartender o capacita tu personal y empieza aumentar las ventas de tu negocio!

¿Sabías que los cócteles tienen un alto margen de ganancia? Son económicos de preparar y son atractivos para los clientes que buscan algo diferente. Por lo que son la mejor opción por si quieres aumentar tus ventas y refrescar tu menú con nuevas bebidas.

A continuación, te presentamos los cursos de coctelería que tenemos disponibles para ti. Estos cursos son impartidos por EMCEBAR, una escuela especializada en capacitar restaurantes, bares y cafeterías en todo México. Cuentan con sedes en CDMX, Puebla y Guadalajara. 

Si te encuentras fuera de México, no te preocupes porque también cuentan con cursos Online que puedes tomar desde cualquier país y en cualquier dispositivo que tenga:

Cursos de coctelería presenciales >>
Cursos de Coctelería Online >>

Si tienes más dudas, recuerda que también nos puedes mandar un WhatsApp preguntando por el curso que te interesa:

Whatsapp al 56 1586 1794

Regresar al índice ↑

La entrada Utensilios de bar: 20 Herramientas de bartender para tu barra se publicó primero en Cursos de Coctelería.

Conoce los distintos tipos de harinas de las arepas

Seguro que ya las habrás probado y si estás leyendo este post es porque te gustan y quieres saber más. Porque sí, de las arepas se puede saber mucho más, son un pequeño universo de opciones distintas en cuanto a preparaciones, ingredientes y formas de cocinar.

Las arepas son un plato icónico de las gastronomías de Colombia y Venezuela.…

Leer más »

Top 10 Bebidas Preparadas Para Fiestas y Tragos de Bartender

Top 10 Bebidas Preparadas Para Fiestas y Tragos de Bartender

En este artículo, te presentaremos 10 bebidas preparadas ideales para tus fiestas que seguramente conquistarán el paladar de tus invitados. Desde los clásicos que perduran en el tiempo hasta creaciones modernas, descubre cómo prepararlos como un profesional.

¿Quieres sorprender a tus amigos con tus habilidades de bartender? Entonces checa nuestras recetas y conviértete en un excelente anfitrión.

ÍNDICE

  1. Mojito
  2. Cosmopolitan
  3. Margarita
  4. Martini
  5. Mai Tai
  6. Caipirinha
  7. Daiquiri
  8. Piña Colada
  9. Long Island Ice Tea
  10. White Russian
  11. Bebidas sin alcohol

Y si deseas dominar el arte de las bebidas preparadas o perfeccionar tus habilidades como bartender, tenemos la solución para ti: EMCEBAR cuenta con cursos tanto en línea como presenciales, diseñados para brindarte el conocimiento y la técnica necesarios para convertirte en un auténtico maestro de la coctelería.

Envíanos un Whatsapp al siguiente número o escríbenos un correo a info@emcebar.org.mx, o da click en los botones y conoce nuestro catálogo de cursos:

VER CURSOS PRESENCIALES >>
CURSOS ONLINE >>
VER CURSOS PRESENCIALES >>
CURSOS ONLINE >>

Whatsapp al 56 1586 1794

1. Mojito

Mojito coctel

El Mojito es una mezcla de ron, jugo de limón, azúcar, agua con gas y menta. Solo mencionar esta deliciosa bebida preparada evoca imágenes de noches embriagadoras en La Habana y te transporta a las soleadas costas del Caribe.

Una leyenda fascinante atribuye al célebre Sir Francis Drake la invención del Mojito. Durante su Gran Expedición al Nuevo Mundo, su barco se vio afectado por enfermedades graves. 

Desesperados por encontrar una cura, desembarcaron en tierra cubana y regresaron con una mezcla local de aguardiente de caña, limón, jugo de caña de azúcar y menta. La mezcla resultó efectiva contra las enfermedades y fue bautizada como «El Draque» en honor a Drake.

Esta bebida ha convertido en un emblema refrescante de Cuba y una delicia que trasciende fronteras, llevando consigo el sabor y el encanto de una época llena de aventuras y magia caribeña.

Te dejo una receta para que la prepares en tu casa.

bebidas preparadas Coctel mojito

Receta

  • 14 Hojas de menta frescas
  • 2 oz Ron
  • ½ oz Jugo de limón (recién exprimido)
  • ⅓ oz Jarabe natural
  • ½ oz Agua mineral
  • Hielo picado
  • Garnitura: Rodaja de limón y ramita de menta

Preparación:

  1. Mezcla las hojas de menta frescas con el jugo de limón y el jarabe natural.
  2. Agrega el ron y remueve para combinar los sabores.
  3. Llena dos tercios del vaso con hielo picado.
  4. Vierte agua mineral para agregar efervescencia.
  5. Revuelve brevemente con una cuchara.
  6. Decora con una rodaja de limón y una ramita de menta.

La historia del café expresso: un viaje por el mundo

El café expresso es una de las formas más populares de preparar y consumir esta bebida tan apreciada en todo el mundo. Pero, ¿cómo surgió esta forma de hacer café? ¿Qué características tiene? ¿Qué países son los principales productores y consumidores de café expresso? En este post vamos a responder a estas preguntas y a hacer un recorrido por la historia del café expresso desde sus orígenes hasta la actualidad.…

Leer más »

Cocteles mexicanos para las fiestas patrias

En este post veremos algunos de los cocteles mexicanos que deberías considerar para las próximas fiestas patrias, por lo que tendrás opciones para ser un excelente bartender con tus amigos, y lo mejor es que son bebidas muy fáciles de hacer, a tal punto que ni siquiera necesitas ser un mixólogo con gran experiencia.

Cocteles mexicanos:

Paloma

Margarita

Michelada

Charro negro

Gomichela

Mezcal con limón

 

Poblanito

 

Paloma

Paloma coctel

La Paloma es un coctel cuyo componente principal es el tequila, por lo que es muy popular en el estado de Jalisco. Así pues, requerirás de los siguientes ingredientes:

Recipiente recomendado: Vaso de 250 ml.

Ingredientes

  • 1 oz de tequila blanco o añejado
  • ½ oz de jugo de limón
  • Sal
  • Refresco de toronja (Squirt o Fresca)
  • Hielo

Preparación

  1. Escarchar el vaso con la sal.
  2. Agregar hielo para enfriar el vaso y remover.
  3. Agregar el tequila y el jugo de limón.
  4. Llenar el resto del vaso con el refresco.

Nota: Se puede obtener un mejor resultado si se combinan tequila blanco, añejado y hasta reposado, en vez de usar solo uno. Si no se desea tan dulce la bebida, se puede sustituir el refresco de toronja por agua mineral.

Volver al índice ↑

Margarita

Otro gran clásico no solo para las fiestas patrias, sino para cualquier otra celebración el resto del año, cuya historia se remonta a una narrativa romántica en donde un mesero inventó este coctel para una mujer de la cual se sintió muy atraído que se llamaba Margarita Carmen Casino, de ahí su nombre.

Recipiente recomendado: Copa margarita de 250 ml (también se puede usar una copa martinera).

Ingredientes

  • 2 ½ oz de tequila blanco
  • 1 oz de Licor (triple seco)
  • 1 oz de zumo de limón
  • Hielo
  • Sal

Preparación

  1. Escarchar la copa con sal.
  2. Agregar el limón, el tequila y el triple seco.
  3. Agregar de 2 a 4 cubos de hielo.
  4. Decorar con una rodaja de limón en el borde de la copa.

Si quieres conocer más opciones para preparar con tequila, entonces puede que nuestro siguiente recetario te interese mucho:

Cocteles con tequila fáciles de preparar

Volver al índice ↑

Michelada clásica

Aunque el origen de la cerveza no es mexicano, sí que es una bebida muy popular en el país, a tal punto que a lo largo de la historia han surgido variantes para preparar una cerveza con coctelería. Por lo tanto, aún existe un debate sobre cuál es la receta original de la michelada.

Recipiente recomendado: Tarro de 500 ml.

Ingredientes

  • ¼ de cerveza clara u oscura
  • 1 oz de jugo de limón
  • ½ oz de salsa inglesa
  • ¼ oz de salsa Maggie
  • 4 gotas de salsa habanero o 6 gotas salsa tabasco
  • Sal
  • Hielo

Preparación

  1. Escarchar el tarro con la sal.
  2. Agregar hielo hasta la mitad o al tope (según al gusto) en el tarro y meter al refrigerador para que el hielo no se derrita durante la preparación.
  3. En un vaso o bowl aparte, poner el jugo de limón, salsa inglesa, salsa Maggie y gotas de habanero y revolver.
  4. Agregar una pizca de sal y revolver.
  5. Sacar el tarro del refrigerador y verter la mezcla (no retirar los hielos).
  6. Agregar la cerveza.

Nota: Verter la cerveza a 45° de inclinación o con ayuda de un removedor o cuchara ya que al ser una bebida gasificada, no se compromete su carbonatación. Se puede decorar con una rodaja de limón y agregar jugo de tomate (Clamato) si se prefiere.

Si quieres más opciones para prepara con cerveza, entonces puedes darle un vistazo al siguiente artículo:

7 cocteles con cerveza que debes conocer

Volver al índice ↑

Charro negro

Proveniente de la leyenda popular de un hombre que vendió su alma al diablo y en su huída de este, frecuentaba bares, de ahí que se popularizara la leyenda hasta el punto de nombrar una bebida en su honor.

Recipientes recomendado: Vaso de 300 ml.

Ingredientes

  • 2 oz de tequila
  • Refresco de cola (Coca Cola de preferencia)
  • ½ limón
  • Hielo

Preparación

  1. Exprime el limón en el vaso y el tequila.
  2. Agrega de dos a tres cubos de hielo.
  3. Agrega el refresco de cola.
  4. Revuelve con un mezclador o, en su defecto, una cuchara.
  5. Se puede decorar agregando gajos de limón dentro de la bebida o una rodaja en el borde del vaso.

Volver al índice ↑

Gomichela

Volviendo con la cerveza, esta es otra variante de la michelada, amada por unos y odiada por otros; por lo tanto, si vas a ofrecer esto en una fiesta, asegúrate de que a tus invitados sí les guste beberla.

Recipiente recomendado: Tarro de 500 ml.

Ingredientes

  • 1 cerveza clara u obscura
  • 1 oz de salsa chamoy
  • ½ oz de salsa inglesa
  • Chile en polvo (Tajín)
  • 1 oz de salsa botanera
  • Azúcar
  • Hielo
  • Gomitas
  • Sal
  • 1 oz jugo de limón
  • Palitos para brochetas

Preparación

  1. Untar el borde del tarro con el limón y escarchar con la sal, el azúcar y el chile en polvo. Y una vez terminado, meter el tarro al refrigerador para enfriarlo.
  2. Empalar las gomitas y untarlas con alguna de las salsas (se pueden todas ellas). Escarcharlas con la combinación que se usó para el tarro.
  3. Retirar el palito de las gomitas y colocarlas en el fondo del tarro que debería seguir en el refrigerador.
  4. En un vaso o bowl aparte, poner el jugo de limón, salsa inglesa, salsa chamoy, salsa botanera y revolver. También puedes agregarle una pizca de sal y chile.
  5. Sacar el tarro del refrigerador y verter la mezcla.
  6. Agregar de 2 a 4 cubos de hielo.
  7. Agregar la cerveza.
  8. Revolver.

Nota: Se puede decorar con una brocheta de gomitas adicional en la superficie del vaso o hundir una banderilla de tamarindo enchilado.

Volver al índice ↑

Mezcal con jugo de limón

Mezcal con jugo de limón

Una opción que te dará un toque único en los sabores de los cocteles para estas festividades, ya que conjunta el licor del chile con el mezcal, por lo que no es una coctel para los que son delicados ante los sabores más fuertes.

Recipiente recomendado: Vaso de 500 ml.

Ingredientes

  • 1 oz jugo de limón
  • 1 oz de mezcal
  • ½ oz jarabe natural
  • 1 oz de licor de chile
  • Sal

Preparación

  1. En un shaker, agregar hielo, jugo de limón, mezcal, jarabe y licor.
  2. Mezclar con el shaker.
  3. En el vaso poner hielos para que quede al tope (en las rocas).
  4. Servir la mezcla con el colador en el vaso.
  5. Agregar una pizca de sal y decorar con una rodaja de limón.

Volver al índice ↑

Poblanito

Poblanito

Como lo indica su nombre, este coctel está inspirado en el estado de Puebla, ya que su capital ha albergado gran parte de la cultura prehispánica. Y como una buena bebida mexicana representativa, por supuesto que el mezcal y el licor de chile tienen presencia en esta receta:

Recipiente recomendado: Vaso de 250 ml.

Ingredientes

  • 2 oz de jugo de piña
  • ½ oz de mezcal
  • 2 oz de licor de chile
  • 2 oz de jarabe o almíbar de romero
  • Hielo

Preparación

  1. En un shaker, agrega el jugo de piña, almíbar de romero, licor, mezcal y el hielo.
  2. Agita por aproximadamente 30 segundos.
  3. Sirve en sucio (con todo y los hielos).

Nota: Para la decoración puedes usar una ramita de romero para intensificar el sabor así como una rodaja de limón.

Cursos de coctelería

¿Quieres algo más allá de una coctelería local? Entonces los siguientes cocteles con whisky te darán otras opciones para preparar a tus invitados:

7 cocteles fáciles con whisky

Ahora que ya sabes cómo hacer cocteles mexicanos para estas fiestas patrias, te invitamos a que sigas aprendiendo más del mundo de la coctelería con nuestros cursos, en donde verás temas como mixología molecular, bartender, coctelería con café, etc.

Y si quieres más información sobre nuestras capacitaciones, puedes comunicarte vía whatsapp para obtener más detalles:

Whatsapp al 56 1586 1794

La entrada Cocteles mexicanos para las fiestas patrias se publicó primero en Cursos de Coctelería.

Qué es un deshidratador de alimentos y cómo se usa

Empecemos por el principio. La deshidratación de alimentos existe desde hace milenios. Y  ha sucedido así por la necesidad del hombre de conservar los productos que recolectaba y cazaba. Es una de las más antiguas técnicas junto con la fermentación y tiene la virtud de generar nuevos matices en el producto.…

Leer más »

Qué es el Sloe Gin, cómo tomarlo y 3 cócteles para disfrutarlo

Qué es el Sloe Gin y tres cócteles para disfrutarlo - Drinks&Co

Pese a llevar la palabra gin en el nombre, el Sloe Gin no es una ginebra, sino un licor elaborado a partir de bayas de endrino. Estas bayas se maceran en ginebra (de ahí la denominación gin) y a veces también se le añade zumo de endrino. Estamos ante una bebida con un porcentaje de alcohol de entre 25 y 30º, en la que encontrarás un marcado aroma a enebro y también toques de almendra, y que tiene un atractivo color rojo intenso.

El Sloe Gin no es la única bebida a base de endrinas, de hecho, hay licores de este tipo por toda Europa. En España es muy popular el Pacharán, que lleva anís y tiene un sabor que recuerda al regaliz. En Italia la versión de endrinos se llama Bargnolino; en Francia es el licor Crème de Prunelle, y en Alemania, el Schlenlikör. La versión inglesa es la que hoy nos ocupa, ya que el Sloe Gin está teniendo un “revival” merecido gracias a la irrupción de nuevas marcas de calidad en el mercado.
Sigue leyendo

Aperitivos amargos y aperitivos anisados. ¿Dónde predominan uno u otro?

Los aperitivos en Europa: amargos y anisados - Drinks&Co

Cuando al tomar asiento en el restaurante te preguntan si quieres algo de aperitivo, la mayoría de la gente suele decantarse por una cerveza, un vermouth o un cóctel tipo Americano o Negroni. En realidad todas estas bebidas podrían considerarse un aperitivo si nos ceñimos stricto sensu al sentido primario de aperitivo: una bebida espirituosa con principios amargos, que pueden o no proceder del vino, y que se toma antes de la comida para abrir el apetito.
Sigue leyendo