Receta de ceviche de lubina: prepáralo como un experto

Seguro que leíste el título y entraste enseguida. El ceviche es una comida que ya se ha normalizado en las cartas de los restaurantes y bares españoles debido a la cantidad de adeptos que tiene. Y es que este plato es delicioso, sano y ligero. Llegó a España hace varios años con la cocina peruana y desde entonces ha ido ganando aficionados que lo piden siempre.…

Leer más »

10 cocteles con whisky que debes preparar

10 cocteles con whisky que debes preparar

El whisky es una de las bebidas que te invita a probarla no solo una, dos o tres veces, sino tantas veces como sea posible. Su sabor es inconfundible, conserva en sí mismo el rico aroma de las barricas de madera, y su aroma te encanta apenas lo acercas a tu boca.

En este artículo, te vamos a contar sobre 10 cocteles con whisky que son muy populares y su preparación es sencilla. Puedes poner en práctica tus técnicas de bartender y elaborar estas ricas bebidas con whisky para tus amigos y familia.

¿Te gusta el whisky? No esperes más y prepara alguno de estos cocteles con whisky que tenemos para ti.

Índice

  • ¿Qué es el whisky?
  • 10 cocteles con whisky
  • Tipos de whisky
  • ¿Qué refresco va con whisky?
  • Tragos con whisky para mujeres
  • Cursos de Mixología y Coctelería

¿Qué es el whisky?

¿Qué es el whisky?

Antes de comenzar a hablar sobre los cocteles con whisky más populares, te contaremos sobre esta gran bebida. Su nombre significa «agua de vida», término derivado del gaélico escocés Uisge beatha.

El whisky es una exquisita bebida alcohólica que surge de un proceso meticuloso de cocción, fermentación y destilación de granos o cereales, sobre todo, del maíz. Este destilado es sometido a un envejecimiento cuidadoso en barricas de roble, desarrollando una combinación de sabores y aromas únicos. 

Con un contenido de alcohol que oscila entre 35 y 50 grados, el whisky ha ganado reconocimiento mundial como una bebida de alta calidad y se ha arraigado fuertemente en diversas culturas.

Originado en Irlanda y extendiéndose rápidamente a Escocia, el whisky tiene sus raíces en la destilación de cereales tostados, conocidos como malta. Inicialmente perfeccionado por monjes, el proceso de elaboración se transmitió a los campesinos, marcando el inicio de una tradición que se ha mantenido y refinado a lo largo de los siglos.

En la elaboración del whisky, diversos elementos influyen en su sabor, aroma y esencia, como lo mencionamos anteriormente, los tipos de granos y levaduras utilizados, así como la forma del alambique utilizado en la destilación. 

La madera de la barrica y el tiempo que el whisky pasa en ella también son factores determinantes para su añejamiento.

Volver al índice ↑

10 cocteles con whisky

10 cocteles con whisky

Mint Julep

En nuestra lista de Cocteles con whisky, el primero es el famoso Mint Julep, que tiene su origen en el sur de los Estados Unidos, durante el siglo XVIII.

Esta bebida es muy amable con el paladar, su sabor es dulce y refrescante. El senador Estadounidense Henry Clay era amante de esta bebida y la introdujo a Washington.

El primer registro escrito de esta maravillosa bebida se encuentra en un libro del famoso John Davis, publicado en Londres en 1803. Donde el viajero lo describió como:

«Un trago de licor espumoso que contiene menta, tomado por los virginianos de una mañana».

Mint Julep
<<Ver cursos de Coctelería >>

Volver al índice ↑

Café Irlandés

Esta bebida proviene de la tierra de los leprechaun, los
pequeños duendes verdes, así es Dublín.

Su historia nos traslada a 1943, en Foynes Port (una base
aérea), famosa por ser una base visitada por grandes personalidades de
Hollywood.

Una noche muy fría el chef de la base Joe Sheridan decidió
preparar algo diferente para sus huéspedes, ya que estos llegaban cansados y con
el cuerpo helado.

Así es como surgió esta maravillosa bebida, con un sabor
cálido que arropaba el paladar de cualquier persona que lo deleitaba.

Sin duda esta bebida es para los amantes de los sabores
fuertes y los amantes del café, nunca es tan temprano o tan tarde para degustar
de un buen café Irlandés.

Café Irlandés

San Patricio es una de las celebraciones más importantes de Dublín, la gente consume diferentes bebidas entre una de ellas café irlandés, si te interesa saber más sobre su historia te recomendamos leer:

>>San Patricio y El Café Irlandés<<

Volver al índice ↑

Old Fashioned

El Old Fashion es un clásico de la coctelería, su invención data aproximadamente de 1931, cuando el Coronel James Pepper, dueño de Old 1776 whiskey, la preparó por primera vez.

Es un trago sencillo, refrescante y fuerte, pero agradable al paladar. Basta tenerlo en la mano para poder atrapar su delicioso aroma. Sin duda es capaz de satisfacer hasta el paladar más exigente.

Old Fashioned

Además de ser uno de los cocteles más populares con whisky, también es uno de los pilares de la coctelería clásica.

<<Da click aquí para conocer los demás cocteles clásicos >>

 

Volver al índice ↑

Manhattan

Manhattan una de las ciudades más icónicas de Estados Unidos, capital de la cultura mundial y de la bolsa financiera. Le obsequió al mundo uno de los tragos más apacibles que por supuesto lleva su mismo nombre: el Manhattan.  

Su nacimiento tiene lugar en 1870, su inventor fue el Dr. Lain Marshall. La historia cuenta que Jennie Jerome (Lady Randolph) preparó un banquete para el candidato presidencial Samuel J, Tilden. Por lo cual, ordenó que se prepara una bebida especial para recibirlo. La sorpresa fue que todos quedaron encantados y la bebida rápidamente se popularizo como “el coctel de Manhattan”.

Se sirve como aperitivo, pero por su nivel de alcohol, es preferente que se guarde para lo último de una comida.

Coctel Manhattan

En nuestro Curso Coctelería 3 aprenderás a preparar un Manhattan increible además de otros clásicos con ginebra, brandy y por supuesto whisky.

Volver al índice ↑

Whisky Sour

En 1962, la Universidad de Cuyo publicó la mención historia
más antigua del Whisky Sour. La cual indicó que Elliot Stubb creó esta
fascinante bebida alrededor del año 1872.  

Esta bebida tiene un sabor a relajamiento y descanso, es fácil que el primer sorbo te traslade a una bella costa y te haga olvidar tus preocupaciones. El lugar de origen de esta bebida es Chile, específicamente en el puerto de Iquique, que con buena razón significa “Lugar de descanso”.

Whisky Sour

¿Te gusta aprender cómo preparar bebidas? Aquí tenemos un video que te puede servir:

Volver al índice ↑

Rusty Nail 

¿Buscas algo sencillo pero con un sabor que hable por sí
mismo? El Rusty Nail es la respuesta, perfecto para tomar como un digestivo por
sus sabores aromáticos y su nivel de alcohol moderado.

Su color delata claramente que tiene una buena historia, pues fue una de las bebidas más populares y glorificadas de los años 50 en Hollywood. No se conoce con exactitud el origen de su nombre, algunos dicen que se tomó prestado de una serie de televisión no muy famosa, otros afirman que originalmente se agitaba con un clavo oxidado, de ahí su nombre.

Se le atribuye su invención al “Club 21”, de la ciudad de Manhattan, por lo que podría ser algo así como el primo del delicioso coctel icónico de esa ciudad, el Manhattan.  

Una de las personalidades enamoradas de su sabor fue Rat Pack, por lo cual, esto contribuyó que el Rusty Nail fuera tan popular en poco tiempo.

 Rusty Nail

¿Te gusta el exquisito sabor de una cerveza artesanal? Aprende todo sobre ella, e incluso te decimos cómo hacer coctelería con cerveza:

Volver al índice ↑

John Collins

Por último, pero no por eso el menos importante de nuestros cocteles con whisky, tenemos para ti el exquisito John Collins.

David A. Embury en su famoso libro “The fine art of mixing drinks” nos relata cómo se servía esta bebida en un inicio: como una limonada con alcohol, específicamente con ginebra, preparada por Tom y John Collins, un bartender en New York.

Pero con el paso del tiempo esta receta cambió, actualmente es muy popular servirla con whisky o con vodka, ya que estos se acompañan muy bien con el refrescante sabor de la limonada.

Si buscas algo ligero y refrescante, esta bebida es totalmente para ti.

Coctel John Collins

Volver al índice ↑

Boulevardier

Esta misteriosa bebida, cuyo nombre traducido significa “una socialité rica y de moda” es una sutil combinación de bourbon, vermut dulce y Campari que se mezcla de manera impresionante, pero es muy fácil de preparar.

Boulevardier

Volver al índice ↑

Sazerac

La leyenda dice que el Sazerac se hizo originalmente con coñac, pero debido a la plaga de filoxera que azotó los suministros de coñac, se sustituyó por whisky de centeno.

Sazerac

Volver al índice ↑

Blood and sand

Basado en la novela española de Sangre y arena de Vicente Blasco Ibáñez. Se elabora tradicionalmente con whisky escocés mezclado, brandy de cereza, vermú dulce y jugo de naranja, batido y servido directamente.

Blood and sand

Volver al índice ↑

Tipos de whisky

Tipos de whisky

A lo largo de la historia, se han descubierto diversos métodos para elaborar esta bebida, cada uno con sus propias características que lo distinguen y hacen del whisky una bebida muy peculiar. Estos son los principales.

Irlandés:

El whisky irlandés se distingue por su elaboración a partir de cebada malteada y no malteada. Sometido a tres procesos de destilación, este licor ofrece una suavidad característica y una complejidad de sabores.

Escocés:

La calidad del whisky escocés se mantiene mediante estándares rigurosos, que incluyen un periodo mínimo de tres años de añejamiento en barricas de roble. Se prohíbe en su elaboración el uso de colorantes, saborizantes o sustancias artificiales, pues el whisky escocés destaca por su pureza y refinamiento.

Canadiense:

Es distinguido por su suavidad y agradable sabor. El whisky canadiense se fabrica a partir de una mezcla de cebada, trigo, maíz y, en ocasiones, centeno. Esta combinación da como resultado un licor con mucho sabor y fácil de disfrutar.

Estadounidense:

Influenciado por las tendencias irlandesas debido a la inmigración, el whisky estadounidense se elabora con maíz fermentado y se envejece durante un mínimo de dos años en barricas de roble. Este tipo de whisky presenta una variedad de perfiles de sabor, con notas distintivas propias.

Actualmente, el whisky es la joya más preciada en el mercado de bebidas. Reconocido por su excepcional calidad, su popularidad se ha extendido globalmente, en gran parte gracias a los esfuerzos de los ingleses que llevaron esta destilación a tierras lejanas como Canadá y Estados Unidos, dando lugar a la una variedad increíble de destilerías.

Te dejamos aquí un video muy entretenido sobre los cocteles que puedes preparar con whisky.

Volver al índice ↑

¿Qué refresco va con el whisky?

¿Qué refresco va con el whisky?

Contrario a la creencia común de que el whisky se disfruta exclusivamente de manera seca, o sea, sin combinar, la versatilidad de esta bebida permite una variedad de combinaciones que amplían las posibilidades de degustación. 

Los conocedores del whisky saben que mezclarlo con diferentes elementos puede resaltar algunas características de esta rica bebida y crear experiencias de sabor únicas. Uno de los acompañamientos más comunes para el whisky es el refresco, pues ofrece una opción popular en todo el mundo. 

El refresco, el agua mineral, el agua tónica, jugo de limón y, sorprendentemente, el (como es costumbre en China) son algunos de los mezcladores utilizados para acompañar la experiencia del whisky. Algunos expertos incluso sugieren agregar una tercera parte de agua pura al whisky para apreciar al máximo sus notas, sabores y aromas.

Entre las combinaciones más populares, destacan la mezcla con Coca-Cola, Manzanita, e incluso Fanta. Estas opciones aportan el equilibrio perfecto entre el aroma y el gas efervescente, creando una bebida sabrosa. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, al mezclar con refrescos, existe el riesgo de diluir el sabor distintivo del whisky, especialmente cuando se trata de variedades de baja calidad.

El whisky, siendo uno de los licores más consumidos a nivel mundial, no solo se limita a la tradicional forma de consumirlo «On the rocks». Su versatilidad lo convierte en un ingrediente fundamental en numerosas recetas de cocteles y tragos. Algunas opciones para disfrutar del whisky de manera diferente incluyen:

Whisky Tonic:

Esta mezcla consiste fundamentalmente en mezclar whisky con agua tónica, la cual es una bebida con característica burbujeante y que aporta frescura. Algunas marcas en particular que se pueden degustar de esta manera son el Jameson Triple Destilado o Johnnie Walker, pues hacen un gran equilibrio.

Whisky con agua mineral:

Una combinación que proporciona burbujas, pero con un sabor más neutro que con otras combinaciones, siendo esta su principal característica. Cualquier botella de whisky con alto grado de alcohol funciona bien con agua mineral.

Whisky con Coca-Cola:

Es un clásico. Esta mezcla de whisky con refresco de Cola es un favorito en muchos países. Suaviza el sabor del whisky y añade un toque dulce, dando lugar a atractivas opciones como el Jack Daniels Honey, que son altamente recomendadas por clientes y expertos.

Como podrás notar, el whisky demuestra su versatilidad y capacidad para adaptarse a diferentes preferencias y ocasiones.

Sin duda, las bebidas con whisky son para personas conocedoras, así que si tienes un bar o eres un bartender te compartimos estas 10 recetas de cocteles con whisky.

Volver al índice ↑

4 tragos con whisky para mujeres

4 tragos con whisky para mujeres

Antes de comenzar, es importante destacar que no existen reglas estrictas sobre qué tragos son exclusivos para hombres o mujeres, ya que cada persona tiene gustos individuales y únicos. 

Sin embargo, en el mundo de la coctelería, algunas bebidas han sido asociadas culturalmente con características que pueden ser más apreciadas por un público femenino. Estos estereotipos, aunque no deberían limitar las elecciones, a menudo influyen en las preferencias del mercado y las ofertas en los bares.

Es por eso que algunos tragos de whisky, por sus características refrescantes y frutales, suelen considerarse opciones populares entre las mujeres. Es importante señalar que estas recomendaciones no excluyen a ningún género, ya que todos son libres de disfrutar de cualquiera de estas deliciosas creaciones.

Prepara cualquiera de estos cocteles con whisky en tu casa si quieres invitar a tus amigas a tomar un trago, o inclúyela en tu bar si tu clientela también lo prefiere. Son tragos con whisky excepcionales.

1. Old Fashioned:

Este clásico trago, a pesar de su origen robusto, se suaviza con la incorporación de frutas cítricas como naranja y cereza. Su presentación con espirales de piel de naranja y cereza le otorgan un toque fresco y aromático, haciendo que sea una elección popular entre las mujeres que buscan una experiencia equilibrada y refinada.

2. Long Hot Summer:

Con la adición de pepino, menta y cítricos como lima y naranja, el Long Hot Summer ofrece una mezcla refrescante y frutal. Esta combinación única de ingredientes proporciona una opción ligera y sofisticada, perfecta para quienes buscan un toque de frescura en sus tragos con whisky.

3. Melocotón Confort:

La mezcla de durazno, lima y vainilla crea un perfil de sabor dulce y afrutado en el Melocotón Confort. Este trago, adornado con una vaina de vainilla o lima, refleja una opción elegante y deliciosa que puede ser particularmente apreciada por aquellos que buscan una experiencia más suave y frutal.

4. Mint Julep:

Las ramitas de menta y el toque de cereza en este coctel lo convierten en una elección popular entre las mujeres que buscan una opción refrescante y con un toque de dulzura. La mezcla de sabores frescos y la presencia del whisky hacen de este trago una opción muy recurrida.

La coctelería es una forma de expresión personal, por lo que cada persona es libre de disfrutar y explorar una amplia variedad de tragos sin restricciones de género. ¡Disfruta de estas deliciosas opciones y descubre tu coctel con whisky favorito!

No te vayas sin antes leer las recomendaciones de nuestro editor:

¿qué es un mixólogo?

¿Qué es un Mixólogo? ¿Qué Hace un Mixólogo?

Qué es un bartender

¿Qué es un Bartender?

Volver al índice ↑

Cursos de Mixología y Coctelería

Cursos de Mixología y Coctelería

Aprender el arte de la coctelería no es difícil, y los beneficios que trae son muchos. Aumenta considerablemente las ventas y las ganancias hasta en un 13% en un bar, lo que provoca que los clientes regresen con más frecuencia.

¿Quieres aprender a preparar cocteles? ¿Te gustaría trabajar de bartender?

Si quieres hacer bebidas preparadas para fiestas, ser bartender profesional, o ser bartender en casa, te recordamos sobre nuestros cursos (online o presenciales).

EMCEBAR ofrece cursos de coctelería en los que te enseñamos todo sobre estas bebidas y cómo preparar las mejores combinaciones.

Cursos de coctelería

Y si necesitas más información de los cursos, puedes escribirnos vía Whatsapp al:

Whatsapp al 56 1586 1794

Volver al índice ↑

Como amante de las bebidas frías y de descubrir nuevos sabores, Miguel ha viajado y probado diversas combinaciones en mixología, por eso muchos leen sus artículos de coctelería. ¿Quieres ver qué cursos recomienda?

Ver Cursos>>
Informes de Cursos en Whatsapp >>

La entrada 10 cocteles con whisky que debes preparar se publicó primero en Cursos de Coctelería.

10 Cocteles con Mezcal: Recetas Exclusivas para tu Fiesta

10 cocteles con mezcal: recetas exclusivas para tu fiesta

En este artículo, te vamos a contar sobre 10 cocteles con mezcal que puedes preparar fácilmente. Ya sea que quieras hacerlos en casa o solo necesites perfeccionar tu técnica como bartender.

¿Quieres impresionar a tus amigos con tus habilidades? Entonces echa un vistazo a nuestras recetas y conviértete en un gran anfitrión.

Índice

  • ¿Qué es el mezcal?
  • 10 cocteles con mezcal fáciles de preparar
  • Cursos de Mixología y Coctelería

¿Qué es el mezcal?

¿Qué es el mezcal?

Antes de empezar a preparar estos cocteles con mezcal, ¿sabes qué es el mezcal? Es una bebida alcohólica extraída de plantas de agave. Se ha producido desde hace muchos siglos y es tradicional en México. 

El nombre viene del náhuatl “mexcalli”, que significa “maguey cocido”. Además, de ser parte de muchas bebidas clásicas en coctelería y reconocibles en todo el mundo, el mezcal tiene diferentes sabores, ahumado, dulce y afrutado, dependiendo del tipo de agave y su proceso de elaboración.

Preparar cocteles con mezcal te dará la oportunidad de experimentar y disfrutar de diferentes aromas y tonos. También es una excelente manera de incorporar a la mixología una de las bebidas más representativas de la cultura mexicana a nivel internacional. Así que ¡comienza a experimentar!

¿Te gustaría aprender a preparar tus cocteles como un profesional? Entonces toma nuestros cursos de coctelería y mixología y empieza el día que tú quieras

Cursos de Coctelería Y Mixología

Volver al índice ↑

10 cocteles con mezcal fáciles de preparar

10 cocteles con mezcal fáciles de preparar

El mezcal es una bebida que por sí misma tiene un sabor muy atractivo, pero ¿por qué limitarte a beberlo solo cuando puedes preparar 10 cocteles con mezcal deliciosos?

Deja que esta bebida sea protagonista de la noche. Prepara cualquiera de estos cocteles con mezcal y verás que conquistarás el paladar de tus invitados o clientes.

Cítricos

La mezcla de cítricos ofrece una experiencia única y refrescante, equilibrando la intensidad ahumada del mezcal con la acidez del jugo de limón y la jugosidad de la naranja. Este coctel celebra la fusión de sabores, brindando una experiencia deliciosa en cada sorbo. ¡Disfruta este elixir fresco y exquisito en cualquier ocasión!

Ingredientes

  • 2 oz  Mezcal
  • 4 oz  Jugo de limón
  • 1 oz  Jugo de naranja
  • 2 oz  Jarabe simple
  • Garnitura: Rebanada de naranja

Preparación:

En una coctelera añade hielo y agita todos los ingredientes. Cuela y sírvelo en un vaso Highball. Adorna el vaso con la naranja.

coctel mezcal citricos

Fresa y mezcal

Este es uno de los cócteles que integran mezcal, fresa y chile en su preparación; su combinación de sabores dulces, cítricos y picante se ha convertido en la base preferida de muchas personas. Los ingredientes que requiere son los siguientes:

Ingredientes

  • 1 cucharada de Azúcar
  • 4 Fresas
  • 2 oz de Mezcal 
  • 4 cucharaditas de Jugo de limón
  • 1 oz de Licor de Fresa
  • Garnitura: Escarchar el vaso con chile en polvo (opcional)

Preparación:

Corta las fresas en rodajas y mezcla junto con el azúcar en una coctelera.

Agrega el resto de ingredientes con un poco de hielo y agita nuevamente.

coctel fresa y mezcal

Tamarindo Picante

El tamarindo en años recientes se ha popularizado y no es coincidencia que sea uno de los complementos para cocteles favoritos, pues es un alimento muy versátil. Este coctel refrescante celebra la versatilidad de los sabores y la creatividad en la mixología. ¡Disfruta del picante!

Ingredientes

  • 2 oz de Mezcal
  • 2 oz de Jarabe de tamarindo
  • 1 oz de Jugo de limón recién exprimido
  • 1/4 cucharadita de Chile en polvo
  • 1/8 cucharadita de Pimienta de cayena
  • Garnitura: Ramita de cilantro u hojas de menta

Preparación:

En una coctelera llena de hielo agitar la mezcla y colar en un vaso Collins lleno de hielo y decorar.

tamarindo picante

Fizz de pepino y limón

Al hablar de preparaciones Fizz, reconocemos a este tipo de bebidas por la efervescencia y sabor cítrico. Se llaman así por el sonido que hace la soda o sifón al mezclarse con el jugo. 

Este coctel es para esos días o noches calurosas en los que necesitas un trago refrescante con esencia de mezcal.

Ingredientes

  • 2 oz de Mezcal 
  • ½ oz de Jarabe simple
  • ½ oz de Jugo de limón recién exprimido
  • 1 oz de Cerveza de jengibre
  • Garnitura: 3 rebanadas delgadas de pepino

Preparación:

Agita en una coctelera con hielo todos los ingredientes. Agrega por último la Cerveza de jengibre y sirve con su decoración.

fizz de pepino y limon mezcal

Mojito de melón

Este coctel es una opción deliciosa para aquellos que buscan una experiencia con toques tropicales. La suavidad del melón y el refresco convierten a esta mezcla increíble. ¡Disfruta de esta mezcla fresca y jugosa en cualquier ocasión!

Ingredientes

  • 2 oz de Mezcal
  • 4 oz de Refresco de lima o limonada
  • ½ oz de Jugo de limón recién exprimido
  • Garnitura: 5 Hojas de menta y 3 rebanadas finas de melón

Preparación:

Remover todos los ingredientes.

Sirva frío en un vaso highball lleno de hielo picado

Adorne con el melón si lo desea.

coctel mezcal mojito de melon

Mezcalini romero

El Mezcalini Romero es una fusión de duraznos, mezcal y toques herbales de romero. Su preparación añade complejidad y frescura. La mezcla de duraznos frescos con azúcar y limón crea una base frutal equilibrada. Servido en un vaso con hielo y refresco de limón, este coctel ofrece una experiencia efervescente.

Ingredientes

  • 2 Duraznos
  • 1 cucharada de Azúcar refinada
  • 1 cucharada de Jugo de limón
  • ½ cucharada de Azúcar mascabada
  • 2 oz de Mezcal
  • ½ oz de Jarabe simple
  • Refresco de limón
  • Garnitura: 2 ramitas de Romero

Preparación:

Prepara un jarabe hirviendo agua, azúcar mascabada y romero. 

Mezcla duraznos, azúcar blanca y jugo de limón, luego agrega a una coctelera con hielo, almíbar de romero, azúcar, jugo de limón y mezcal. Agita y sirve en un vaso con hielo, añade refresco de limón.

coctel mezcal mezcalini romero

Margarita de granada

Este coctel es una reinterpretación del clásico, fusionando el toque cítrico con la dulzura profunda de la granada y el mezcal. Esta mezcla presenta una sinfonía de sabores. Preparada en una copa de margarita helada escarchada con sal, cada sorbo es una explosión de frescura.

Esta Margarita de Granada ofrece una experiencia intensamente deliciosa y visualmente atractiva, fusionando lo clásico con lo contemporáneo en cada sorbo. ¡Disfruta la riqueza de sabores de esta margarita!

Ingredientes

  • 3 oz de Jugo de granada
  • 2 oz de Mezcal
  • 1 oz de Jarabe de granada
  • ½ oz de Jugo de naranja recién exprimido
  • 1 oz de Licor Triple Seco

Preparación:

En una copa de margarita helada escarchada con sal, combine y revuelva todos los ingredientes. Agrega más jarabe de granada para endulzar.

mezcal margarita de granada

Mezcal Spritz

Está inspirado en una bebida italiana conocida como Aperol spritz, cuenta con sabores amargos que se combinan perfectamente con el mezcal, las hierbas y la naranja, así que no dudes en incluirla en tu lista de mejores cocteles con mezcal.

Ingredientes

  • 2 oz de Mezcal
  • 1 oz de Aperol
  • ½ oz de Vino tinto
  • Vino espumoso
  • Hielo al gusto
  • Garnitura: 1 ramita de romero

Preparación:

En una copa de vino tinto coloca todos los ingredientes y rellena con el vino espumoso. Revuelve y adorna con la ramita de romero.

coctel mezcal spritz

Mezcal y Mora Azul

El coctel Mezcal y Mora Azul ofrece una experiencia única al combinar la intensidad ahumada del mezcal con la dulzura de las moras azules.

La preparación, donde se licúan todos los ingredientes, excepto el refresco, garantiza una fusión perfecta de texturas y sabores. La rodaja de limón como garnitura añade un toque cítrico final. ¡Disfruta de esta mezcla de moras azules y mezcal!

Ingredientes

  • 2 oz de Mezcal
  • ¼ de tazas de Mora azul
  • 1 oz de Jugo de limón
  • Hielo
  • Refresco de limón
  • Garnitura: Rodaja de limón

Preparación:

Licúa todos los ingredientes, exceptuando el refresco. Mezcla el hielo y ponlo en un vaso alto donde después podrás agregar la soda.

coctel mezcal y mora azul

Mezcal Mule

El Mezcal Mule reinventa el clásico Moscow Mule con una adición de mezcal, creando una experiencia refrescante y llena de matices.

Preparado en una coctelera con hielo, el mezcal se combina con el jarabe y el jugo de limón para crear una base equilibrada. Colado sobre hielo picado en una taza de cobre, la adición de cerveza de jengibre aporta efervescencia y un toque especiado. El Mezcal Mule es una gran opción para los amantes de la mixología que buscan una variante y refrescante del clásico Mule. ¡Disfruta de esta mezcla innovadora!

Ingredientes

  • 2 oz de Mezcal
  • 3 oz de Cerveza de jengibre
  • ¾ oz  de Jugo de limón recién exprimido
  • ¼ oz de Jarabe simple
  • Garnitura: Una rodaja de limón y una ramita de menta

Preparación:

En una coctelera, agita el hielo, jarabe simple, mezcal y jugo de limón.  Cuela dentro de una taza de cobre llena de hielo picado.  Añade la cerveza de jengibre y decora.

coctel mezcal mule

¿Quieres más recetas de cocteles? Entonces los siguientes cocteles con whisky te darán más opciones para preparar a tus invitados:

7 cocteles fáciles con whisky

Volver al índice ↑

Cursos de Mixología y Coctelería

Cursos de Mixología y Coctelería

¿Quieres aprender a preparar cocteles? ¿Te gustaría trabajar como bartender? ¿O quieres ofrecer un mejor menú en tu bar?

Entonces te recomendamos ver los cursos que tenemos para ti, en ellos aprenderás a preparar bebidas desde cero y con las técnicas adecuadas para ser todo un bartender profesional.

Ve nuestra lista de temarios sobre coctelería y mixología:

Cursos de Coctelería Y Mixología

No te pierdas nuestros cursos online sobre cocteles y mixología:

Cursos Online de Coctelería

Conoce más sobre nuestros cursos, envíanos un correo a info@emcebar.org.mx, o escríbenos un mensaje vía WhatsApp al:

Ver Cursos>>
Informes de Cursos en Whatsapp >>

Volver al índice ↑

La entrada 10 Cocteles con Mezcal: Recetas Exclusivas para tu Fiesta se publicó primero en Cursos de Coctelería.

La mítica Tortilla vaga de Sacha, ¡aprende la receta!

También denominada tortilla de patata para extranjeros, esta jugosa receta tan sencilla (¡y tan difundida por las redes sociales!) fue creada por el polifacético cocinero y fotógrafo madrileño Sacha Hormaechea.

En exclusiva para Scoolinary, Clara Villalón, cocinera y experta en gastronomía, incluye la Tortilla vaga de Sacha en su curso online Tortilla española, incorporando algunas variaciones a la receta original de Sacha, pero igualmente deliciosas.…

Leer más »

El fascinante mundo de los encurtidos: tipos y métodos de conserva

Existen diferentes tipos de encurtidos, una amplia variedad que los convierte en esenciales para la dieta mediterránea. ¿Quién no disfruta con unas aceitunas o unos pepinillos? Son solo un par de ejemplos de esta imprescindible categoría de alimentos. Para picar entre horas, como aperitivo o para aportar sabor a tus comidas, los encurtidos son alimentos poco calóricos y muy saciantes, con propiedades digestivas saludables.…

Leer más »

¿Qué es mixología y cómo se diferencia de la coctelería?

¿Qué es mixología? Si estás aprendiendo coctelería en nuestro artículo encontrarás todo para ser un mixólogo profesional

¿Qué es mixología y cómo se diferencia de la coctelería?

Índice

  • ¿Qué es la mixología? Definición
  • ¿Cuál es la diferencia entre mixología y coctelería?
  • ¿Mixologo qué es?
  • ¿Qué beneficios tiene ser un mixólogo?
  • ¿Qué es la coctelería molecular?
  • Cursos para aprender coctelería y mixología

¡No te pierdas los cursos de coctelería que tenemos para ti!

VER CURSOS ONLINE DE COCTELERÍA >>

¿Qué es la mixología? Definición

¿Qué es la mixología? Definición

La mixología es la habilidad para mezclar bebidas e ingredientes de manera innovadora para crear nuevos cocteles. Va más allá de una simple preparación de bebidas clásicas, ya que implica una profunda comprensión de los ingredientes y de la química detrás de las mezclas. 

Es un campo que ha ganado popularidad en las últimas décadas debido al resurgimiento de la cultura de los cócteles y la creciente demanda de experiencias gastronómicas únicas. En palabras simples, la mixología es la etapa siguiente en la formación de un bartender.

La mixología moderna nace directamente de la coctelería, la cual, comenzó a tomar forma durante la era de la prohibición en los Estados Unidos (1920-1933), cuando los bares clandestinos crearon bebidas elaboradas para ocultar la baja calidad del alcohol. 

Desde entonces, la mixología ha evolucionado significativamente, con un enfoque en ingredientes frescos, técnicas refinadas y una mayor atención a la calidad y la presentación. Incluso, llegan a implementar nuevas herramientas que llevan la coctelería a otro nivel. 

Se entiende que es un campo creativo en el que los mixólogos experimentan con diferentes ingredientes y combinaciones para producir bebidas originales. La innovación es esencial, ya que se incita mucho el pensar más allá de las recetas tradicionales, lo que ha llevado a la creación de cócteles revolucionarios y sorprendentes.

Regresar al índice (↑)

¿Cuál es la diferencia entre mixología y coctelería?

¿Cuál es la diferencia entre mixología y coctelería?

La mixología nace a partir de la coctelería, esto hay que tomarlo en cuenta, porque no son disciplinas opuestas, se podría decir que ambas se complementan. No se puede hacer mixología sin antes saber de coctelería. 

Sin embargo, como disciplinas de la preparación de bebidas alcohólicas y no alcohólicas, hay características que las distinguen una con la otra. 

Mientras la coctelería se ocupa de las bases para poder preparar cocteles clásicos y replicar recetas exactas en barra, la mixología se atreve a dar un paso más y arriesgarse a buscar nuevos sabores y experiencias. 

En la coctelería clásica se aprende a usar las herramientas básicas, a dominar las técnicas de shaker, de colado, de servir y flameos, entre otras más. También, se hace hincapié en el espectáculo y la presentación de la bebida. Sin embargo, el bartender no innova, comúnmente solo sigue las recetas que el bar le asigna. 

A grandes rasgos estas son las características de la mixología: 

  1. Se refiere al arte y la ciencia de crear y mezclar bebidas de manera innovadora y creativa. 
  2. Tienen un enfoque más profundo en la creación de sabores únicos y la experimentación con ingredientes y técnicas. 
  3. Se valora la comprensión profunda de los ingredientes, la química detrás de las mezclas y la presentación estética de las bebidas.
  4. Implica una mayor atención a los detalles, la combinación equilibrada de sabores y la presentación visualmente atractiva de los cócteles. 
  5. Se centra en crear bebidas personalizadas y originales, puede incorporar técnicas de infusión, maceración y elaboración de jarabes caseros para lograr resultados únicos.

Otra diferencia, es que es más común ver a un bartender en cualquier establecimiento que a un mixólogo, ya que muchos prefieren quedarse solo con las bases de la coctelería y ya no invierten en seguir capacitándose para dar el siguiente paso y ser mixólogos profesionales. 

¿Quieres convertirte en bartender o aprender sobre mixología? Te recomendamos los siguientes cursos

VER CURSOS PRESENCIALES >>
CURSOS ONLINE >>
VER CURSOS PRESENCIALES >>
CURSOS ONLINE >>

Regresar al índice (↑)

¿Mixologo qué es?

¿Mixologo qué es?

Un mixólogo es un experto en preparar bebidas con o sin alcohol, crea nuevas bebidas para menús nuevos o menús estacionales. También puede capacitar a todo el personal de barra para que sepan preparar y vender los tragos. 

Básicamente, puede hacer las mismas funciones del bartender, como lo son administrar la barra, llevar inventarios de licores, dar servicio al cliente, etc. Sin embargo, tiene un nivel más alto. 

También, puede supervisar que las bebidas se sirvan exactamente como se diseñaron, para elevar la experiencia del cliente, ya que busca que el establecimiento tenga una experiencia única. 

  ¿Qué diferencia hay entre un barman y un mixólogo? 

Un barman o bartender sirve bebidas siguiendo a pie de la letra las recetas y hace algunas actividades administrativas del bar o establecimiento. Mientras que un mixólogo cuenta con más conocimientos que le permiten diseñar bebidas y crea una experiencia única para los clientes. 

Hay que recordar que el bartender nace del oficio del cantinero, una persona encargada en servir tragos muy simples y llevaba algunas labores administrativas de la barra. A diferencia del bartender, que es ya un profesional de la barra, prepara algunos tragos de autor, sabe muchas recetas y sabe dar servicio al cliente. 

El mixólogo es una especialización de un bartender, un profesional que se enfoca en crear bebidas, menús y combinaciones. 

  ¿Qué diferencia hay entre un barman y un mixólogo? 

Regresar al índice (↑)

¿Qué beneficios tiene ser un mixólogo?

¿Qué beneficios tiene ser un mixólogo? 

Capacitarte y convertirte en mixólogo no solo te ofrece la posibilidad de tener una emocionante carrera en la industria de la hospitalidad y las bebidas, sino que también te brinda la oportunidad de tener mejores oportunidades laborales y nuevas experiencias en tu vida. 

Desde poder viajar a diferentes países, vivir en diferentes lugares y conocer a nuevas personas y culturas. 

A medida que aprendes las técnicas y los fundamentos de la mixología, te conviertes en un experto en la creación de cócteles únicos y originales que deleitarán a los clientes y harán que vuelvan por más, lo que te hará valioso para los hoteles, restaurantes, antros y bares. 

A medida que avances en tu carrera, podrás involucrarte en la creación de menús de bebidas, gestionar inventarios e incluso contribuir al funcionamiento general del establecimiento. 

Mantenerse al día con estas novedades te mantiene comprometido en tu profesión, fomentando un aprendizaje continuo y un desarrollo personal constante.

Regresar al índice (↑)

¿Qué es la coctelería molecular?

¿Qué es la coctelería molecular?

La coctelería molecular deriva de la coctelería clásica, es una forma avanzada y creativa de preparar cócteles utilizando técnicas y herramientas de la gastronomía molecular. 

Esta práctica implica la manipulación de ingredientes, texturas y sabores usando procesos químicos para crear experiencias sensoriales únicas y sorprendentes.

Algunas de las técnicas comunes utilizadas en la coctelería molecular son:

  1. Esferificación: 

Consiste en convertir líquidos en pequeñas esferas de gel empleando alginato de sodio y cloruro de calcio. Esto permite crear “caviar” líquido y otras presentaciones interesantes en el cóctel. 

Esferificación
  1. Espumas: 

Para esta técnica se utilizan sifones para crear espumas ligeras y aireadas a partir de líquidos como jugos o infusiones, que se agregan como topping al coctel.

Espuma mixologia
  1. Gelificación: 

Esta técnica es similar a la esferificación, pero la diferencia radica en que en este proceso se tienen que convertir líquidos en geles sólidos empleando diferentes agentes gelificantes.

Gelificación mixologia
  1. Humo y niebla: 

Se pueden utilizar diferentes técnicas para generar humo o niebla, desde una copa para concentrar el humo de una especia o hasta máquinas especiales que dan una mejor presentación y concentración. El humo se incorporan al cóctel para agregar un elemento de teatro y aroma.

Humo y niebla cocteleria

Naturalmente, la persona especializada en realizar este tipo de cocteles es el mixólogo, quien tiene una mejor preparación que un bartender y domina incluso más técnicas, como la Cavitación, Congelación instantánea y maceraciones a alta velocidad. 

Regresar al índice (↑)

Cursos para aprender coctelería y mixología

Cursos para aprender coctelería y mixología

Si eres nuevo en el mundo de la coctelería, te recomendamos primero aprender sobre coctelería clásica, ya que debes dominar todas las técnicas de un bartender para crear cocteles de calidad.

No te recomendamos aprender directamente mixología, puesto que, no entenderás varios conceptos o técnicas que se aprenden en este primer nivel. 

Si ya eres un bartender y quieres dar el siguiente paso en tu formación profesional, te recomendamos ampliamente capacitarte en la mixología, ten por seguro que te abrirá muchas puertas. 

Si estás en México, te invitamos a ver los cursos que ofrece EMCEBAR, una escuela de cursos muy reconocida, que cuenta con tres sedes en el país: CDMX, Puebla y Guadalajara. Los cursos que ofrecen pueden ser de manera presencial o de forma Online.

VER CURSOS ONLINE >>
VER CURSOS PRESENCIALES >>

Por cierto, si quieres ser hacer bebidas preparadas para fiestas, o ser bartender profesional, o ser bartender en casa (online o presenciales), te recordamos sobre nuestros cursos, así que si quiere conocer más sobre ello envíanos un correo a info@emcebar.org.mx, o escribirnos un mensaje vía WhatsApp al:

Whatsapp al 56 1586 1794

Regresar al índice (↑)

La entrada ¿Qué es mixología y cómo se diferencia de la coctelería? se publicó primero en Cursos de Coctelería.

Recetas para cocinar sin miedo en Halloween

Halloween, Todos los santos, Día de los muertos, Samhain… Mires por donde mires, en numerosas culturas se aproximan fechas de celebración relacionadas con el cambio de ciclo y el otro mundo. Y quien dice celebración y cultura, dice gastronomía; la excusa perfecta para preparar unas recetas de Halloween que ambienten un poco la noche mágica.…

Leer más »

Cómo poner un bar de cerveza: Requisitos y costos

Cómo poner un bar de cerveza: Requisitos y costos

¿Cómo poner un bar de cerveza? Conoce los trámites y requisitos para tu propio bar, así como cuánto costará emprenderlo y algunos tips.

Índice

  • ¿Cómo poner un bar de cerveza?
  • Requisitos de un bar de cerveza
  • Costos de un bar de cerveza
  • Cursos de cómo abrir un bar

¿Cómo poner un bar de cerveza?

¿Cómo poner un bar de cerveza?

No todos los bares son iguales, hay de diferentes tipos y conceptos que los ayudan a resaltar de los demás.

Pero un bar de cerveza es aquel en que tu concepto se enfoca exclusivamente en la venta de cerveza en sus diferentes presentaciones: barril, artesanal, cocteles, etc.

Así que si quieres poner un bar de cerveza necesitas de primera mano conocer bien todas sus presentaciones y obviamente las más preferidas del mercado.

También necesitas un Plan de Negocios que te ayude a planificar cada caso que vas a dar en tu emprendimiento.

¿En qué consiste un Plan de Negocios de un bar?

El plan de negocios es básicamente un mapa que guiará cada paso que des en tu emprendimiento y en el que plasmarás todas tus ideas.

El Plan de Negocios tiene una estructura ya definida que te ayudará a darle forma a tus ideas, tus planes y todo lo que tienes en mente.

También tiene la ventaja de ser un documento capaz de ayudarte a pedir financiamientos con bancos o a socios.

Generalmente un Plan de Negocios debe de llevar desde las cosas más simples como:

-Nombre del Negocio
-Resumen del Proyecto
-Descripción del Negocio
-Investigación de Mercado

Hasta cosas más complejas como:

-Estrategia de Marketing
-Plan Operativo
-Plan Financiero y de Contingencia

Si no sabes cómo hacer tu Plan de Negocios para Bar o necesitas ayuda te recomendamos el siguiente curso diseñado para emprendedores:

Curso Iniciar un Negocio de Cerveza

Regresar al Índice ↑

Requisitos de un bar de cerveza

Requisitos de un bar de cerveza

Todo negocio que vayas a iniciar necesita estar en regla y cumplir con los permisos que te pide el gobierno.

De lo contrario correrás muchos riesgos, desde que te clausuren el negocio hasta incluso poder estar en problemas legales serios.

Generalmente los requisitos dependen mucho del tipo de negocio y del concepto con el que lo vas a abrir, pero aquí te damos una lista de los permisos que necesitas sí o sí:

  • Registro de contribuyentes: 
    Estar al corriente con el SAT es muy importante, debes dar de alta tu negocio conforme lo dicta la ley para y pagar los impuestos correspondientes.
  • Permiso de uso de suelo: 
    Para hacer uso de un inmueble se requiere este permiso, lo bueno es que no es muy caro y se consigue la mayoría de los casos con facilidad.
  • Aviso de apertura de negocio: 
    Si vas a iniciar operaciones de establecimiento no mayor a 60 m² este permiso será muy fácil de conseguir y no es nada caro.
  • Licencia de funcionamiento y venta de alcohol: En cualquier estado de México se requiere este permiso, ya sea un establecimiento pequeño o muy grande y el precio dependerá mucho del tipo de bar que manejes.

Cada estado de la república maneja precios diferentes, pero aquí te dejamos una lista de los costos de la ciudad de Puebla; para que te des una idea de lo que podrías pagar en tu ciudad.

Precios para vender alcohol en puebla

Regresar al Índice ↑

Costos de un bar de cerveza

Costos de un bar de cerveza

Los costos de un bar pueden variar mucho dependiendo del concepto que tengas en mente, además, de que hay otras cosas que influyen para tener un buen valor estimado, por ejemplo, tener un local propio te ahorrará mucho dinero en rentas y depósitos.

Si vas a empezar un bar desde cero tienes que tener en cuenta que tendrás que invertir en muchas cosas; local; servicios, mobiliaria y equipo, acondicionamiento del local, marketing, permisos, etc.

Por lo que, para darte una idea del precio de un bar es recomendable que lo hagas tú mismo con la información interior.

Ya que todas esas cosas pueden variar mucho su costo dependiendo del lugar y la zona donde quieres emprender.

Sin embargo, se estima que en promedio se requiere una inversión inicial de $ 300 mil pesos para poner un restaurante de tamaño mediano y ubicado en un buen lugar.

A continuación te dejamos un video que te dirá todo lo que necesitas saber sobre cómo iniciar un negocio de Cerveza Artesanal:

Regresar al Índice ↑

Cursos de cómo abrir un bar

Cursos de cómo abrir un bar

Poner un bar es muy caro y por esa misma razón no puedes poner en riesgo tu inversión ¡Tienes que capacitarte!

Alrededor del 70% de los negocios en México quiebran y no justamente por una mala economía, pues son cada vez más las empresas que quieren venir.

Gran parte de los empresarios que fracasan dicen que comúnmente quiebran por no saber vender sus productos, por falta de conocimientos esenciales del negocio y por no saber cómo administrarlo.

Es por eso que es de vital importancia que te capacites antes, durante y después de haber iniciado tu negocio.

Nosotros te recomendamos los siguientes cursos impartidos por EMCEBAR, una escuela de cafeterías, bares y restaurantes de México.

Cuentas con varias sedes en toda la república y con muchos cursos totalmente en línea que puedes tomar en cualquier parte del mundo.

Te recomendamos los siguientes cursos si vas a iniciar un bar:

Curso Iniciar un Negocio de Cerveza
Curso de Coctelería con Cerveza

Regresar al Índice ↑

La entrada Cómo poner un bar de cerveza: Requisitos y costos se publicó primero en Cursos de Coctelería.

Receta de alta cocina internacional: chawanmushi con sabayón de mirin

La alta cocina internacional se caracteriza por la fusión de ingredientes, técnicas y tradiciones diversas, pero sobre todo por su manera creativa de interpretarlos y utilizarlos. La receta de chawanmushi con sabayón de mirin que os presentamos aquí hoy es un ejemplo perfecto de ello.

Esta es una de las cinco impresionantes videorrecetas de cocina con titulación internacional que encontrarás en el Curso de Cocina Californiana con Técnicas Japonesas, impartido por el brillante chef Kyle Connaughton.…

Leer más »