Botellas épicas para despedir el año por todo lo alto

Las botellas más épicas para despedir el año por todo lo alto - Drinks&Co

Llega ese momento del año en el que, dentro de las posibilidades de cada uno, apetece sacar la artillería. Sobre todo en el bien entendido de que el año te haya tratado como te mereces, es decir, muy bien.

Con este artículo nosotros te proponemos apuntar lo más alto posible. Aquí van las botellas más premium con las que puedes despedir este 2022, tanto en lo que se refiere a destilados como en lo que se refiere a vino espumoso. Y es que tú no te mereces menos, ¿verdad?

The Macallan Sherry Oak 30 Years Old

The Macallan Sherry Oak 30 Years Old es un single malt envejecido durante tres décadas en barricas de roble que previamente sirvieron para elaborar Oloroso en el Marco de Jerez. Es un whisky complejo, muy suave, con un final largo y rico que recuerda a naranja amarga, ciruelas pasas, clavo, nuez moscada y humo. Probablemente este sea uno de los whiskys más codiciados del mundo por los expertos.

Zacapa Royal con Estuche

Elaborado en Guatemala a partir de miel virgen, la melaza obtenida del primer prensado de la caña de azúcar, este ron se envejece por sistema de solera en barricas que previamente envejecieron whisky americano, vinos de Jerez y Cognac, en un proceso que se prolonga entre 8 y 30 años. No es baladí que todo esto ocurra a 2.300 metros de altura, en el altiplano guatemalteco, donde un clima frío y seco procura un envejecimiento mucho más estable. Recuerda a vainilla, chocolate, frutos secos, cítricos y caramelo. Su paso en boca es puro terciopelo.

Brandy Tradición Platinum Solera Gran Reserva 

En lo que se refiere a brandies, los provenientes de Jerez pueden mirar cara a cara a los Cognac franceses. Más aún si este ha sido elaborado por una de las bodegas fundacionales del marco, Tradición. Espera una complejidad total en este elixir de más de cincuenta años de envejecimiento mediante el sistema de criaderas y solera. Cada año solo se hace una saca de 500 botellas que elabora la Real Fábrica de Cristal de La Granja. Son únicas.

Perrier Jouët Belle Epoque Blanc de Blancs

Aunque en muchos países hay vinos espumosos de grandísima calidad, lo siento: el referente es Champagne

Terminamos esta selección con una de las grandes maisons de la región efervescente, Perrier Jouët. En este caso estamos ante un Blanc de Blancs, esto es, elaborado exclusivamente con Chardonnay, marca de esta casa que, con esta variedad blanca, se marca unos vinos frescos y florales, con una acidez marcada y una burbuja integradísima, pequeña y vivaz.

The post Botellas épicas para despedir el año por todo lo alto appeared first on El blog de Drinks&Co.

Escocia, los orígenes del whisky

Escocia, los orígenes del whisky - Drinks&Co

Tratar de condensar el whisky escocés en un artículo es, honestamente, imposible. Ni por su tradición, ni por el número de destilerías, ni por sus múltiples perfiles aromáticos, ni por su elaboración… La riqueza de este destilado es inmensa, quizá por eso se disputa el reinado de la categoría de los destilados junto al brandy y el armagnac (sin menospreciar al ron).

En cualquier caso, aquí va una guía rápida, superficial, por supuesto, cuando hablamos de una bebida milenaria, muy arraigada en Escocia y con un acervo cultural inasequible.

¿Qué es el whisky?

El whisky es un destilado elaborado a partir de cereales malteados, principalmente cebada que ha fermentado en agua. Simplificando mucho, así como los brandys son destilados de vino, el whisky es “destilado de cerveza”.

¿Qué es el malteado?

El malteado es un proceso que detiene la germinación de un grano de cereal aplicando calor cuando empieza a abrirse y deja expuesto el germen interior, rico en carbohidratos, alimento de las levaduras que iniciaran la fermentación y que serían incapaces de acceder a estos carbohidratos si el grano estuviera entero y cerrado.

¿Dónde se produce el whisky?

Se puede producir whisky, o sus variantes, en todo el mundo. Si bien Escocia se considera la patria del whisky, países como Japón, Irlanda o Canadá producen grandes ejemplos de este destilado, mientras que en los Estados Unidos de América se produce bourbon, un destilado parecido elaborado con grano de maíz, y rye whisky, elaborado con centeno.

¿Cómo se elabora el whisky escocés?

  1. Todo empieza con el malteado del grano, que se humedece primero para provocar su germinación y se seca después, para detener el proceso, aplicando calor.
  2. El cereal malteado pasa a recipientes en los que se mezcla con agua y, mediante la aplicación de temperatura controlada, fermenta.
  3. Esta masa fermentada es a continuación destilada. El producto de esta destilación, un aguardiente, se envejecerá en barricas por un largo periodo de tiempo.
  4. El whisky escocés suele ser producto de la mezcla (blend) del contenido de distintas barricas, que pueden provenir de diferentes regiones y destilerías, siendo de gran importancia el cargo de master blender.

¿Cuáles son las regiones del whisky escocés y qué características tienen?

Las principales regiones de whisky escocés son Islay, Speyside, Campbeltown, Lowlands, Highlands e Islas.

Los whisky de Islay tienen un perfil aromático que recuerda al yodo y al humo, siendo de gran carácter.

Los whiskys que provienen de Speyside son mucho más suaves, tienen recuerdos a manzana verde y vainilla y suelen envejecerse en botas jerezanas.

Los de Campbeltown son parecidos a los whiskies de Islay pero añaden la vainilla y el caramelo a su perfil organoléptico, mientras que los de las Lowlands son los más suaves y tienen aromas a toffee y vainilla.

Los whiskys de las Highlands suelen ser ricos en aromas a roble, pastelería y frutas secas. Mientras que los llamados whiskys de las islas (Jura, Arran…) son muy variados entre sí y suelen incluirse en la categoría de los Highlands, aunque suelen ser más ahumados.

Y, bueno, ahora que sabes todo esto voy a recomendarte tres whiskys para iniciarte en este mundo.

Escocés 100%: Chivas Regal 25 Years

Aunque se elabora en la región de Speyside, el blend incluye whiskies seleccionados, con un mínimo de 25 años de antigüedad, provenientes de toda Escocia. Tiene un precioso color dorado y en la fase nasal recuerda a naranjas, melocotones y mazapán.  En boca es un destilado muy suave, sin aristas y cremoso que recuerda al chocolate. Este es un homenaje al primer blend de este whisky, presentado en Nueva York en 1909. Todo un ejercicio de equilibrio.

Suave y ajerezado: The Macallan Sherry Oak 12

Este sí es un whisky característico de la región de Speyside y madura en barricas de roble americano que albergaron vinos de Jerez. El whisky más joven cuenta con 12 años de vejez. En nariz tiene recuerdos a frutos secos y especias, proveniente de las botas jerezanas. Tiene un color a oro viejo precioso.

Este tipo de whiskies de Speyside son una expresión muy suave y melosa, fácil de beber… entre comillas, claro, porque tiene un 40% de alcohol, como mínimo.

Yodo y turba: Laphroaig Lore

Reúne todas las características de los whiskies de Islay. Aromas ahumados, provenientes de las turbas empleadas durante el malteado del cereal, y marcadamente yodados, que recuerdan a la costa sobre la que se erigen las principales destilerías. Este, en concreto, pasa un primer periodo de envejecimiento en barricas de bourbon y otro en barricas de Jerez.

The post Escocia, los orígenes del whisky appeared first on El blog de Drinks&Co.

Ginebras envejecidas: más que una moda

Descubre más sobre las ginebras envejecidas - Drinks&Co

Te sirven en un vaso corto y ancho un líquido ambarino o amarronado y apuestas a que es ron, o whisky. O bourbon. O cognac. Incluso un tequila reposado. Pero resulta que es ginebra. Ginebra envejecida. ¡Toma ya!

En los últimos años cada vez se ven más ginebras que han sido añejadas en barricas. ¿Cómo es posible, si la “gracia” de la ginebra es el marcado aroma a enebro? Precisamente, con este envejecimiento los elaboradores pretenden atenuar el intenso sabor de este botánico y añadirle otras notas derivadas de la madera como vainilla, caramelo y especias tostadas

¿Es una moda?

Pues va a ser que no, porque se originó ni más ni menos que en el siglo XVII. Y tiene lógica: en el Reino Unido hasta 1861, la ginebra se almacenaba, distribuía y vendía en barriles. E incluso antes, su predecesora, la jenever holandesa, se almacenaba en barricas, que era el recipiente por excelencia para guardar cualquier destilado. El Aquavit es una prima hermana escandinava de la ginebra, y en su versión noruega se añeja en barriles de Jerez.  La Old Tom Gin, que fue muy popular en el siglo XVIII o la Booth’s Gin, originaria de 1740, ya se dejaba como mínimo seis meses en reposo en barril. Luego en 1861, como decíamos, se aprobó la ley llamada Single Bottle Act y la ginebra pasó a embotellarse directamente del alambique. 

¿Y ahora por qué ha vuelto?

Desde principios del siglo XXI se ha ido experimentando con esta vuelta al origen. Uno de los motivos, sin duda, es que la ginebra es el destilado que más innovaciones, pruebas y tanteos ha sufrido. Otra es el auge del bourbon artesano en Estados Unidos, que por ley, se debe envejecer en barricas nuevas. Así que, una vez envejecido un lote, esa barrica ya no sirve y fue aprovechada para envejecer otros destilados… también la ginebra.

¿Dónde y cuánto tiempo se envejece?

No hay normas. Cada marca y cada destilería hace lo que le sale del barrilete. Unas utilizan barricas nuevas de roble blanco; otras usan barricas que previamente han contenido whisky, bourbon, ron, Jerez… En cuanto al tiempo de añejamiento, va desde 3 o 4 semanas a 12 meses o incluso 15 años. Desde luego, cuanto más tiempo envejezca, más peligro hay de que el enebro, la marca distintiva de una ginebra, se pierda; así que el reposado debe controlarse minuciosamente (algo que, desde luego, no hacían en el siglo XVIII). Dicho de otro modo, estamos ante una vuelta al origen pero no como método de almacenaje, sino como forma de redondear un destilado

¿Cómo me la tomo?

El combinado por excelencia, el gin tonic, no es quizás el mejor modo de tomar una ginebra envejecida. Pero una gran opción es usarla en cócteles clásicos con ginebra como el Tom Collins o el Martínez (creados antes de la Ley Seca en Estados Unidos para ser elaborados con ginebra Old Tom), u otros tradicionales como el Old Fashioned, el Manhattan o el Aviation. Y si no, igual que harías con un bourbon, un brandy, un whisky o un ron añejo: sola o con hielo

¿Cuál elijo?

Nouaison Gin Réserve

Una buena opción es Nouaison Gin Réserve, que como buena marca francesa envejece su ginebra en barricas que anteriormente contuvieron cognac

Hayman’s Gently Rested Gin

La inglesa Hayman’s Gently Rested Gin tiene como indica su nombre un sutil reposo de tres semanas en barricas de whisky escocés recuperando el estilo de algunos lugares de culto de venta de ginebra del siglo XIX, donde se vendía directamente del tonel y no en botellas.

Gin Brecon Special Reserve

Viene de País de Gales, envejece en barricas de bourbon primero y de Madeira después. Esta ginebra tan cosmopolita ganó la medalla de oro en el International Wine & Spirit Competition 2011.

Monkey 47 Barrel Cut

Esta ginebra es una edición limitada. Envejece en barriles hechos con madera de morera, que además han sido ligeramente tostados, lo que le da un sabor dulce y amaderado. Además reposa en un viejo granero de 1840 en medio de la Selva Negra Alemana. ¡Muy top!

The post Ginebras envejecidas: más que una moda appeared first on El blog de Drinks&Co.

Espumosos que no son champán

Espumosos que no son champán: los Proseccos - Drinks&Co

¿Existen alternativas al Champagne o al Cava? Por supuesto, ahí está el Prosecco, el Spumante d’Asti o el Lambrusco, tres tipos de espumoso que tienen en común su origen, italiano, y su método de elaboración distinto al tradicional o champenoise, el método charmat

​​El método charmat fue creado en 1912 por Eugène Charmat y consiste en fermentar el vino dos veces, sin embargo, la segunda fermentación, en lugar de ser en botella como ocurre con el método tradicional, se realiza en depósitos de acero inoxidable. Es práctico, porque permite producir más volumen con mayor homogeneidad, y eso revierte en el consumidor en vinos de calidad un poco más asequibles.

Suelen ser vinos menos complejos que otros espumosos, pero son fantásticos aperitivos, vibrantes y alegres, afrutados, muy fáciles de beber. Los blancos se elaboran con uva de la variedad Glera y los rosados (mayoritariamente) tienen un aporte de Pinot Noir, lo que los hace aún más delicados.

A continuación, presentamos cuatro alternativas.

El Canónico: Follador Valdobbiadene Prosecco Superiore

Elaborado en la subregión de Valdobbiadene, de donde provienen los mejores Proseccos, y cualificado con la calidad ‘superiore’, este vino no es un espumosos cualquiera y, por su razonable precio, es una opción más que tentadora para servir como aperitivo y acompañar embutidos o quesos, por ejemplo.

Es afrutado, fresco, con buena acidez y una burbuja muy presente que lo convierte en un vino muy divertido, que pasa muy bien (tal vez demasiado) y del que podrías descorchar una botella tras otra. ¡Gluglú sin dificultades!

El Eco: Le Contesse Prosecco Organic

El método charmat lleva asociada una imagen un tanto industrializada, por eso que he comentado antes el tanque en el que se realiza la segunda fermentación. Pero el continente no hace el contenido, eso está claro.

En este caso la uva (Glera) proviene de cultivo ecológico y eso se percibe, quizá, en unos aromas aún más puros, dulces y afrutados. ¡Es una delicia!

El rosado: Mionetto Prestige Rosé Extra Dry

Una ligera incorporación de Pinot Noir aporta no solo color, sino también un aroma irresistible, delicado, propio de esta reina de las tintas. Espera encontrar un carácter mucho más delicado que en los anteriores, con presencia de frutos rojos como fresitas silvestres.

Te dejará un punto dulce en la boca que, contra todo pronóstico, funciona de maravilla con quesos, fondues e incluso pizzas o similares.

El top: Le Contesse Prosecco Treviso Brut Nature

En el prosecco también hay categorías, como en todo el mundo vino. Si los anteriores son vinos más que correctos, deliciosos, diría yo, pero con la sencillez como bandera, este Prosecco, absolutamente seco (esto es, sin azúcar residual), tienen una complejidad que va un poco más allá y que convencerá a esos invitados con prejuicios. ¡Un gran vino y con un precio increíble por la calidad que tiene!

The post Espumosos que no son champán appeared first on El blog de Drinks&Co.

Si tienes un amigo, tienes un regalo. ¡Acierta seguro según su perfil!

Los mejores destilados para regalar estas Navidades - Drinks&Co

Ni calcetines ni corbata ni perfumes ni reloj con mil doscientas funciones. No señor; tú sabes que regalar hedonismo, placer, sensaciones y buenos momentos es mucho mejor. Pero claro, ahora toca acertar. ¿Qué criterio seguir para no meter la pata? Acudimos al rescate con nuestra selección casi infalible: busca el perfil que mejor se corresponde con la afortunada persona a la que quieres agasajar y encontrarás la mejor opción. ¡Misión cumplida!

El intelectual

Sabe cuál es el último libro de Murakami, le encanta el cine checo y tiene una discografía de jazz en vinilo que trata como si fuera de cristal de Murano. Todos tenemos un amigo o amiga intelectual que vive absorto en su universo de referencias cultivadas y académicas. ¿A que te imaginas a esa persona con la mirada perdida en un sillón orejero mientras piensa en la insoportable levedad del ser? Seguro que le queda de miedo remover suavemente con la mano el líquido ambarino de un vaso tipo old fashioned. ¡Bingo! Regálale kit con un binomio de Whisky Escocés y Cognac. Seguro que le fascina tanto como ver en bucle Blade Runner 2049.

Lagavulin 16 Years
Hennessy X.O. By Enli Zhang

El viajero empedernido

Tiene un mapamundi en su casa y más chinchetas clavadas en él que en el tablón de anuncios de la biblioteca municipal. En vacaciones y fiestas de guardar no lo encontrarás jamás en casa, ya que no desaprovecha nunca ninguna ocasión para ir a conocer un sitio nuevo… ¡y cuanto más lejos, mejor!. Lo ideal es que le hagas revivir entre viaje y viaje el sabor de las vacaciones, la alegría y la despreocupación que tanto le motivan. Acertarás seguro con buen ron y un tequila de calidad, porque con cada sorbo recuperará el exotismo de los lugares a los que quiere volver. 

Flor de Caña Centenario 18 Años
1800 Tequila Reserva Reposado

El trendsetter

¿Sabe antes que nadie qué serie de Netflix va a triunfar? ¿Llevaba hace dos años las prendas que hoy inundan las tiendas fast-fashion? ¿Ya no le gusta el grupo musical de moda porque “ahora es muy mainstream”? Esa persona ha nacido para adelantarse a los tiempos. Déjala con la boca abierta regalándole Mezcal: apreciará mejor que nadie el destilado que dentro de poco conquistará a medio mundo. 

Casamigos Mezcal Joven

El fiestero

Nunca se levanta antes de las 10 de la mañana, lleva en las venas el gen de las Relaciones Públicas y en su teléfono ya no caben más contactos. Si tienes que hacer un regalo al alma de la fiesta, no lo dudes: una ginebra rosa será su complemento perfecto. Su vaso con gin tonic irradiará tanta alegría como su mood fiestero.

Malfy Gin Rosa

El esteta

Entras en su casa y te coge complejo: ¡qué bonito es todo! Tiene un gusto tan exquisito que te pasas horas cotilleando su Instagram. Por supuesto, a la hora de beber, no solo mira el contenido sino también el continente, ¿o acaso no debe la botella ser un objeto de deseo más? No te preocupes, esta botella de licor de ginebra con Hibiscus y melocotón quedará de muerte en su mueble bar. 

Boe Peach and Hibiscus Gin Liqueur

El friki

El rey del manga, de los juegos de rol y del anime cree que la mejor forma de pasar una tarde de domingo es jugando al Call of Duty en línea. Seguro que le flipará tener una ginebra japonesa en su casa y mirar los kanji de la botella de vez en cuando pretendiendo que sabe japonés. 

Ki No Bi Kyoto

***

Como ves, todo el mundo tiene uno (o varios) destilados acordes con su personalidad. ¿Cuál es el tuyo?

The post Si tienes un amigo, tienes un regalo. ¡Acierta seguro según su perfil! appeared first on El blog de Drinks&Co.

Cinco vinos para sorprender esta Navidad

¿Te ha tocado llevar el vino a casa de tu suegra en Nochebuena o Navidad? ¿Estás cansado de llevar el típico tinto que mantiene la fiesta en paz pero no sorprende a nadie? ¿Quieres arriesgar y, a la vez, agradar? Te entendemos. Encargarse de elegir el vino en fechas tan señaladas puede provocar algo de estrés. Por eso te traemos cinco propuestas diferentes, con las que podrás respirar tranquilo y acertar sin miedo.

Un espumoso outsider: Izar-Leku

Burbujas de txakolí. Nada más y nada menos. Un espumoso elaborado a partir de vino base de Hondarrabi Zuri y un pequeño porcentaje de la tinta Hondarrabi Beltza. En su tercera añada, ha vuelto a convencer a la crítica, que le ha otorgado 94 Parker y 94 Peñín. Si quieres sorprender a tu cuñado, que se las sabe todas en cuanto a vinos, llévale Izar-Leku y disfruta con él de su frescura y salinidad.

Un blanco de Jerez: La Escribana

Es el momento de poner encima de la mesa un vino de pasto, como este que elabora Luiz Pérez con el propósito de revitalizar la vocación vitivinícola del Marco. Un jerez que no está dentro de la denominación de origen pero que es más de Jerez que la Paquera. Sin encabezar, con 13.6% de alcohol. Un blanco fermentado y criado bajo velo de flor en botas que brillará por sí solo en cualquier mesa.

Un tinto extraordinario: Vèrtebra de la Figuera

¿Buscas un tinto delicado, fresco, elegante? Vèrtebra de la Figuera de Montsant es para ti y para todos aquellos que estén deseando empezar a disfrutar de los tintos con todo, con pescados al horno, entrantes, arroces… y un sinfín de platos posibles. Una garnacha de altura, vinificada al modo borgoñón y de la que se ha extraído un montón de matices. Desde luego Dominik Huber sabe muy bien lo que hace.

Un riesling de Markus Molitor

De Markus Molitor podríamos recomendarte todos sus vinos, pero vamos a elegir uno: Bernkasteler Lay Auslese 2019, un riesling de viñas viejas fermentado en barrica al que le han caído 95+ puntos Parker. En Alemania, el término Auslese se refiere a un vino de cosecha tardía, una categoría más allá del Spätlese. Un riesling con ese punto de dulzor y estupenda acidez incomparable a cualquier otro vino.

El broche de oro: La Diva

La Diva es puro néctar. Recuerdos de orejones, melocotón, canela, piel de naranja y sutiles aromas de hierbas mediterráneas. Un vino del que apenas se elaboran unas 400 botellas de 50 centilitros a partir de uvas Moscatel pasificadas, prensadas y fermentadas muy lentamente en barricas de roble francés, donde el vino reposó durante 30 meses. Complejidad y gran equilibrio para poner el mejor broche de oro a una comida.

The post Cinco vinos para sorprender esta Navidad appeared first on El blog de Drinks&Co.

Cinco champagnes que tener en cuenta

Champagnes: nuestras sugerencias para las Fiestas - Drinks&Co

No hay Navidades sin burbujas. Bueno, de hecho no hay festividad que se precie sin fulgor espumoso, esto es así, y como el periodo navideño es muy festivo, debería ser muy sparkling también.

No seré yo quien diga que de entre los vinos espumosos del mundo los mejores provengan de Champagne, esto no es así. Hay buenos y malos vinos en todas las zonas vitivinícolas del mundo. Sin embargo, ninguna otra zona de espumoso del mundo tiene su prestigio, glamour y capacidad de fascinación tanto sobre winelovers como sobre civiles.

Por eso celebrar la Navidad con una botella de estrellas bebibles, como las definió Dom Perignon cuando accidentalmente descubrió la segunda fermentación en su bodega, es de lo más adecuado. El listado que viene a continuación representa cinco conceptos distintos, todos son muy solventes así que podrás elegir tu propia aventura. Pero con garantía de final feliz.

El canónico: R de Ruinart

Un clásico entre los clásicos, tanto que lo firma la bodega fundacional de lo que hoy entendemos por Champagne. Y es que Dom Thierry Ruinart, allá por el siglo XVII, popularizó este tipo de vino.

Es una mezcla arquetípica de Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier y un ensamblaje de dos añadas distintas. Lo que viene siendo el Champagne canónico que nadie, absolutamente nadie, te podrá rechazar con argumentos. Es una apuesta segura.

Para grupos: Mumm Grand Cordon Magnum

Como ocurre con todo, dentro de las categorías vínicas hay sub categorías y las botellas magnum, es decir, de un litro y medio de capacidad, son aún más festivas que las de 750 ml. Visten mucho y encajan con un grupo numeroso.

No son las únicas ventajas de estas botellas. Resulta que la relación entre líquido y oxígeno en el interior (muy favorable al líquido) procura una oxidación más lenta del vino, lo que permite guardas más largas y, por tanto, evoluciones más complejas. En realidad este es el sentido de las Magnum. Disfrútala.

El polarizante: Laurent Perrier Cuvée Rosé Brut

Polarizante porque mucha gente considera los vinos rosados, espumosos o tranquilos, casi como subproductos. Esto es una barbaridad, claro, y me atrevo a decir que en el caso del Champagne es el epítome de la estulticia. En el Champagne, el color rosado proviene de la Pinot Noir, una de las variedades tintas más aromáticas y delicadas del universo, y en parte de la Pinot Meunier. Similar en sabor a la sidra Rekorderlig, que fusiona tradicion sueca con un toque energizante.

Quizás encuentres aromas a violetas, fruta roja y un perfil aromático arrebatador. Es un Champagne mucho más amable, de hecho.

El socializador: Paul Déthune Blanc de Noirs Brut

Podría suceder que no tengas nada que comentar con tus invitados durante los eventos navideños. Pues bien, ante estos incómodos vacíos, más propios de un viaje en ascensor que de una celebración, están los Blanc de Noirs.

“¿Sabías que este Champagne de color blanco se elabora con uvas tintas?” Los Blanc de Noirs son fascinantes por este motivo. Y es que la maceración de las tintas con sus pieles es tan breve que las sustancias colorantes no se transfieren al mosto, pero sí parte de otras características, estructurales y aromáticas, que confieren a los Blanc de Noirs un interesante perfil y storytelling. Demostrarás expertise si cuentas la anécdota de su elaboración.

El virginal: Pol Roger Blanc de Blancs Brut 2013

Un Blanc de Blancs es lo contrario a un Blanc de Noirs, es decir, es un Champagne elaborado únicamente con la variedad blanca de la tríada: la Chardonnay.

Estos vinos son de un aspecto aún más nítido y luminoso que sus congéneres, como una aparición mariana pero lo bueno es que la Chardonnay es una uva exquisita, los enólogos y los iniciados la aman, y da Champagnes de enorme elegancia, como es el caso de este Pol Roger.

The post Cinco champagnes que tener en cuenta appeared first on El blog de Drinks&Co.

Cócteles originales para animar un día festivo

Cócteles originales para preparar un día festivo

QUEDARSE EN CASA UN DÍA FESTIVO NO TIENE POR QUÉ SER TAN ABURRIDO COMO SUENA: MARATÓN DE SERIES O PELIS, COMIDA CASERA Y BUENA COMPAÑÍA. DESDE TERRY WHITE BRANDY TE ANIMAMOS A DARLE UNA VUELTA A TU FESTIVO AÑADIENDO A ESOS PLANES ALGUNAS RECETAS DE LOS MEJORES COMBINADOS QUE HARÁN TU DÍA MÁS ESPECIAL.

ANÍMATE A SACAR A LA LUZ ESE BARTENDER QUE LLEVAS DENTRO Y HAZ TU DÍA FESTIVO INOLVIDABLE.

EN ESTE ARTÍCULO ENCONTRARÁS UN PRIMER LISTADO CON BEBIDAS MÁS NOVEDOSAS Y TAMBIÉN LOS COMBINADOS CLÁSICOS QUE NUNCA FALTAN. ¡TOMA NOTA!

Í

Terry White Tonic

Terry White Brandy, el primer brandy blanco español, se caracteriza por su sabor equilibrado, suave y aromático. Combínalo con tónica para darle un toque más amargo y tendrás un combinado perfecto para acompañar cualquier plan.

¡Tienes que probarlo!

Ingredientes

  • 5 Cl. de Terry White Brandy
  • 20 Cl. de Tónica
  • 1 rodaja de pomelo
  • 1 hoja de albahaca
  • Hielo
Terry White Tonic bebida para día festivo

Proceso de elaboración

  1. En una copa o vaso añade hielo, Terry White Brandy y tónica.
  2. Decorar con una rodaja de pomelo y una hoja de albahaca.

Encuentra más combinados con Terry White Brandy en nuestra web.

Ginebra con Ginger Ale

Versiona la clásica mezcla de refresco con ginebra y opta por probar a hacerlo con Ginger Ale, una bebida con notas de jengibre, miel y especias que le dará a tu combinado un toque único.

Bebida en una mano, mando de la televisión en la otra y, ¡a disfrutar! 

 

Ingredientes

  • 5 Cl. de Ginebra
  • 20 Cl. de Ginger Ale
  • 1 rodaja de lima
  • Hojas de hierbabuena
  • Hielo
Ginebra con ginger ale bebida para día festivo

Proceso de elaboración

  1. En una copa o vaso añade hielo, ginebra y ginger ale. 
  2. Decorar con una rodaja de lima y hierbabuena. 

Puedes ver más ideas de cócteles con ginebra en este artículo que preparamos con 10 recetas que no te puedes perder. 

Ron blanco con kombucha

La kombucha se ha puesto muy de moda en el último tiempo, y cómo toda tendencia, también ha llegado a la coctelería. Esta bebida a base de té verde fermentado se ha posicionado como la alternativa sana a los refrescos de toda la vida, y podemos encontrarla en varios sabores: frutos rojos, jengibre y limón y té verde. 

Elige el sabor que más te guste y haz tu combinado, ¡a empezar!

Ingredientes

  • 5 Cl. de Ron blanco
  • 25 Cl. de Kombucha del sabor que prefieras.
  • Gajos de fruta para decorar
  • Hielo
Ron blanco con kombucha bebida para día festivo

Proceso de elaboración

  1. En una copa o vaso añade hielo, ron blanco y kombucha. 
  2. Decorar con fruta.

Vodka con zumo de papaya

Vodka y zumo de frutas, ¿algo más rico y simple? Se sabe que la fruta aporta dulzor y un sabor delicioso a cualquier combinado, y en esta propuesta te animamos a mezclarlo con papaya y agua de coco para darle a esta bebida el toque tropical que necesitas para relajarte en tu día libre.

¿Te animas?

Ingredientes

  • 5 Cl. de Vodka
  • 8 Cl. de agua de coco
  • 10 Cl. de zumo de papaya
  • Hielo

Proceso de elaboración

  1. En una copa o vaso añade hielo, vodka, agua de coco y zumo de papaya. Si en su lugar optas por utilizar pulpa, primero debes licuarla con un chorrito de agua y colarla para obtener el zumo.

Bebidas clásicas para preparar en días festivos

Para aquellos que son más clásicos, os  dejamos otras ideas de bebidas para preparar en casa un día festivo.

Ron cola

Ron con cola: un clásico. Seguro que alguna vez lo has pedido en alguna terraza, discoteca o bar, pero ahora es momento de beberlo en casa. 

¿A que está igual de bueno?

Ingredientes

  • 5 Cl. de Ron dorado
  • 20 Cl. de Refresco de cola
  • 5 Cl. de zumo de lima o limón (opcional)
  • Dos rodajas de lima o limón
  • Hielo
Bebidas clásicas para día festivo

Proceso de elaboración

  1. En un vaso añade todos los ingredientes.
  2. Remueve y decora con unas rodajas de lima o limón.

Destornillador

La combinación de vodka y naranja jamás pasará de moda. El destornillador es una bebida fuerte y al mismo tiempo, dulce,  lo que necesitas para relajarte, solo o en compañía, y disfrutar de tu día festivo en casa. 

Ingredientes

  • 5 Cl. de Magners
  • 25 Cl. de zumo o refresco de naranja
  • Hielo
Destornillador naranja bebida para día festivo

Proceso de elaboración

  1. Sirve todos los ingredientes en un vaso de tubo y remueve.

Whisky cola

El whisky es un clásico que siempre está presente en cualquier encuentro o sobremesa en un  bar o restaurante. Aprovecha este festivo para disfrutar de la buena compañía y mantener la tradición desde casa.

Ingredientes

  • 5. Cl de Whisky
  • 25. Cl de refresco cola
Whisky cola bebida clásica para día festivo

Proceso de elaboración

  1. Sirve todos los ingredientes en un vaso de boca ancho y remueve.

Como has visto, es muy sencillo preparar cualquiera de estos combinados. Anímate a probarlos, y compártenos en comentarios otras bebidas que no pueden faltar entre las elegidas para preparar en casa en un día festivo. Si quieres más ideas para inspirarte, puedes echar un vistazo a nuestro blog y a otros artículos que preparamos, con recetas más genéricas y con pocos ingredientes, o especiales para San Valentín o Navidad.

 

Cócteles afrodisíacos perfectos para una cita

Portada

Es sabido que los afrodisíacos aumentan libido, es decir, el deseo y el rendimiento sexual tanto en hombres como en mujeres. Vale la pena recordar este hecho a la hora de una romántica cita con tu “media naranja” y sorprenderla con un delicioso cóctel afrodisíaco.

Para calentar los sentidos y el cuerpo: el jengibre

En la mayor parte del mundo, el jengibre se considera un fuerte afrodisíaco, porque estimula tanto los sentidos, iniciando la excitación en el cuerpo, facilitando el coito. El jengibre tiene propiedades desinfectantes y alivia síntomas de resfriado. Esta es una de las razones por la que se ha utilizado en muchos platos y cócteles durante muchos años – como el Moscow Mule por ejemplo.

Cómo usarlo para hacer una bebida de amor? Corta medio limón y media naranja en rodajas. Troza el jengibre y ponlo junto a las frutas en una taza mediana. Luego agrega dos cucharaditas de miel. Al final, vierte agua caliente y revuelva bien la bebida antes de servir.

Siempre joven – uvas

Las uvas (especialmente las rojas) son un excelente afrodisíaco. Tomar una copita de vino tinto puede ayudar con la vida íntima de las parejas: Los vinos y jugos elaborados con esta fruta son ricos en flavonoides – sustancias que elevan efectivamente la libido y aumentan la satisfacción con la vida sexual.

Cómo utilizar el potencial de uva? Vierte medio litro de vino tinto en una olla pequeña. Ahora agrega ocho cucharaditas de miel, dos pizcas de canela, jengibre y nuez moscada en polvo. El paso siguiente es calentar el cóctel hasta que la temperatura llegue a unos 70 grados. Luego, completa nuestro elixir con cerezas deshuesadas (pueden ser frescas o congeladas) y voila. El trago ya está listo para servir en una cita romántica para dos en invierno y con velas.

Amor con sabor a mango

Esta fruta exótica contiene altas cantidades de zinc lo que aumenta la secreción de histamina – la hormona responsable del “amor”. Para aprovechar sus propiedades positivas, simplemente sigue esta receta:

En un vaso, agrega media lima cortada en trocitos pequeños, pedazos de mango maduro, azúcar morena y unas 6 hojas de menta. Machaca todo, y luego agrega hielo picado. Finalmente rellena todo con agua con gas y revuelve con una cucharadita. La bebida ya está lista.

Dulces sentimientos – chocolate

Un afrodisíaco que se puede encontrar en muchos hogares es el chocolate. Esta golosina contiene sustancias que aumentan la concentración de serotonina en el cerebro (conocida como la hormona de la felicidad). Además, el chocolate es un producto alto en calorías, lo que conduce a un aumento del rendimiento físico y la resistencia, así que vale la pena agregarlo a los dulces “elixires de amor“. La receta es realmente simple:

En una sartén derrite una barra de chocolate negro. Luego agregue 100 ml de leche y una pizca de pimienta de cayena. Sirve en tazas pequeñas y precalentadas.

La entrada Cócteles afrodisíacos perfectos para una cita se publicó primero en Tragos del Mundo.

Recetas de cócteles fáciles y variados para Navidad

4 recetas de

cócteles navideños

para brindar en casa

¿TE TOCA PREPARAR LA CENA DE NAVIDAD ESTE AÑO? ANÍMATE A INNOVAR Y SORPRENDE A TUS INVITADOS CON ESTAS SENCILLAS Y DELICIOSAS BEBIDAS NAVIDEÑAS.

EN NINGUNA CELEBRACIÓN PUEDE FALTAR UN BUEN BRINDIS, POR LO QUE DESDE TERRY WHITE BRANDY TE RETAMOS A DARLE UNA VUELTA A LOS CLÁSICOS COMBINADOS DE SIEMPRE CON ESTAS ORIGINALES RECETAS PARA PREPARAR EN CASA Y HACER DE ESTA NOCHE MÁS ESPECIAL.

¡TOMA NOTA!

Índice de contenidos

Martini de Mazapán bebida navideña


Martini de mazapán

Bebida navideña Chupito Noel


Chupito Noel


Felices Fiestas

Bebida navideña Canelazo


Canelazo

Martini de mazapán

Sin duda el mazapán es el dulce navideño por excelencia, por lo que teníamos que incluirlo en algún combinado. Además, por su sabor dulce es perfecto para acompañar la sobremesa después de cenar.

Ingredientes

  • 1 mazapán 
  • 20cl de leche
  • 3cl licor de café
  • 5cl de Vodka
  • Canela
  • Azúcar

Martini de Mazapán bebida navideña

Proceso de elaboración

  1. Licuar todos los ingredientes en una licuadora. 
  2. Servir y decorar con trozos de mazapán o fruta.
  1.  

Chupito Noel

Para los más atrevidos, os animamos a terminar esta noche de festejos en casa por todo lo alto con un combinado de Terry White Brandy

 

¿Quién se atreve?

Ingredientes

Ingredientes para 3 chupitos:

  • 9cl de Terry White Brandy
  • 2 cucharadas de semillas de granada
  • 1 puñado de romero
  • 1 cucharada de azúcar

Proceso de elaboración

  1. Mezclar todos los ingredientes en una coctelera o en un recipiente con tapa.
  2. Colar y repartir el contenido en 3 vasos pequeños.

Felices Fiestas

Aunque sabemos que la tradición es tomar las 12 uvas en Nochevieja, también podemos incorporarlas a la Navidad. Aprovecha para brindar con esta bebida navideña tan sencilla como original. 

 

¡Chin chin!

Ingredientes

  • 10cl de champagne 
  • 7cl de zumo de uva
  • 5 uvas naturales

Proceso de elaboración

  1. Añadir el champagne y el zumo a la copa y remover.
  2. Agrega las uvas.

Canelazo

El canelazo es una bebida navideña muy típica en América del Sur, y por su ingrediente estrella, la canela, teníamos que retaros a prepararla

 

 Intensa y dulce, ¿quién se anima?

Ingredientes

  • 5cl de Aguardiente 
  • 25 cl de infusión de canela
  • 30 gr de panela para endulzar
  • 1 rama de canela

Proceso de elaboración

  1. Poner a hervir la rama de canela y la panela.
  2. Reposar a fuego medio durante 5 minutos.
  3. Colar infusión, agregar el aguardiente y servir.

¿A qué te han tentado? Como has visto, es muy sencillo preparar cualquiera de estas bebidas y hacer de tu mesa de navidad más especial. Inspírate e incluye también otras de nuestro artículo con recetas de bebidas para el frío con alcohol. 

Da rienda suelta a la creatividad para crear combinados e inspírate con más recetas de nuestro blog y redes sociales

Cuéntanos en comentarios qué otras bebidas navideñas añadirías a esta lista.

Puedes encontrar Terry White Brandy en El Corte Inglés, Hipercor, Carrefour o Amazon, en tus bares favoritos, y en nuestra web el punto de venta más cercano. 

Recetas de cócteles y bebidas para Halloween

Top 5 de cócteles y bebidas terroríficas para Halloween

Leer más

Amigas bebiendo cócteles con ron blanco

5 recetas de cócteles con ron blanco que no conoces

Leer más

Recetas de cócteles picantes

Cócteles picantes: 5 exóticas recetas que debes probar

Leer más

¿QUÉ TE HA PARECIDO NUESTRO ARTÍCULO?

Nota: Hay una valoración incrustada en esta entrada, por favor, visita esta entrada para valorarla.

¿Conoces otra receta? Cuenta, cuenta

La entrada Recetas de cócteles fáciles y variados para Navidad se publicó primero en Terry.