¿Cómo Hacer Sangría? – Recetas, Ingredientes y Cómo Preparar

En este artículo de coctelería traemos para ti el modo de preparar sangría y algunos datos interesantes de esta deliciosa bebida, así como variantes en la receta y sus ingredientes. Recuerda, hay varios estilos y recetas para prepararla. La mayoría de ellos incluyen vino y fruta. ¡Una deliciosa combinación!

¿Cómo hacer sangría?

En la temporada calurosa, en los días de verano o en fin de año, se antoja una bebida fresca, deliciosa y fácil de preparar. Ya sea para venderla en un bar, prepararla en restaurantes, o hacerla para los amigos en casa en las festividades como Navidad y Año Nuevo. También en lugares donde se produce el vino, puede ser una opción para venderles a tus clientes una opción dulce y refrescante.

Para quienes comienzan su carrera en coctelería, la sangría es una bebida básica del repertorio. Si quieres aprender a hacer este y otros cocteles clásicos, checa nuestros cursos de coctelería (online y presenciales).

Contenido del artículo

  • Sangría
  • ¿Qué vino se usa en la sangría?
    • ¿Cómo modificar el sabor de la sangría?
  • Receta de sangría
  • ¿Quieres aprender a hacer más cocteles y convertirte en un bartender profesional?
  • Receta de sangría sin alcohol
  • Recomendaciones para hacer sangría y otros cocteles

La sangría

sangría coctel

La sangría es la mejor opción si no quieres gastar mucho dinero para preparar cocteles para tus invitados en una reunión, es una rica bebida que puedes hacer de diferentes formas, y lo mejor del caso es que también puedes preparar una versión sin alcohol, para aquellos que no les gustan las bebidas alcohólicas o en caso de que haya niños en la reunión.

Esta bebida es originaria de España y consta generalmente de vino tinto y frutas. Aunque no hay una historia oficial sobre el origen de esta bebida, se cree que su creación data de tiempos muy antiguos cuando los vinos eran endulzados de la misma forma, con frutas. Su nombre se relaciona con el color del vino, ya que es similar al color de la sangre.

Hay muchas variedades de esta bebida, debido a la gran variedad de frutas, licores, refrescos y otros ingredientes que se pueden utilizar, así que en realidad esta receta no es muy estricta en cuanto a su preparación, siempre y cuando no olvides incluir el vino.

Generalmente, la sangría tiene algunas técnicas que te ayudan a inyectarle más sabor como: stirring, rimming y muddling. Se acostumbra preparar en una jarra grande de vidrio, ya que es parecido a un ponche de frutas y es para que se puedan observar fácilmente todos los ingredientes.

A continuación te presentamos cómo hacer sangría con una receta tradicional y la versión sin alcohol de uno de los cocktails tradicionales que puedes preparar fácilmente en casa.



Volver al índice ↑

¿Qué vino se usa en la sangría?

En la sangría tradicional española se utilizan vinos tintos como Ribera del Duero o Rioja. Pero si vives en Santiago de Chile un Cabernet, un Carmenere o Merlot funcionarán muy bien. En el caso de los vinos mexicanos, se recomienda utilizar un vino con menor acidez y mayor cuerpo, pero no es recomendable utilizar Petite-Syrah o Syrah, ya que se pierde el cuerpo de la bebida.

Si vives en Colombia, trata de utilizar un vino tinto cabernet, será la apuesta más segura. Recuerda, no utilices el vino más económico, se puede utilizar un vino de gama media-baja o media. Al utilizar azúcar, se pierde el sabor original del vino. Prevalece el alcohol, pero deben de resaltarse todos los elementos.

¿Cómo modificar el sabor de la sangría?

Los ingredientes de la sangría pueden variar, según lo que tengas en el bar o en casa, o lo que esté disponible en tu ciudad. Para un país como Colombia o México, hay gran variedad de frutas tropicales que pueden resultar geniales en:

  1. Vino: puedes usar vino tinto, blanco o espumoso. Pero recuerda, si el vino es muy ácido, añade menos limón y cítricos. Si el vino es un tempranillo con mucho cuerpo y un poco más barril, puedes añadir cítricos y azúcar. Los mejores vinos para sangría son los tintos no ácidos como cabernet o malbec.
  2. Mezclador (refresco o soda): si quieres algo más dulce, puedes utilizar Sprite u otro refresco de limón. Si quieres un sabor más ácido, puedes añadir un refresco como Squirt. Pero si deseas conservar el sabor a vino, puedes utilizar agua mineral o tónica. También se puede añadir jugo (o zumo) de naranja u otra fruta para hacer la bebida más compleja. Puede jugar con varias combinaciones y hacer tus propias creaciones.
  3. Licor adicional: en España, se añade coñac o brandy, para intensificar el sabor alcohólico.
  4. Frutas: en Chile, donde se producen los arándanos, se puede añadir la fruta local, mientras que en países tropicales como México o Colombia, se pueden añadir frutas más tropicales. Usualmente, la manzana, la pera y el durazno quedan bien como base.
  5. Azúcar: se pueden añadir distintos edulcorantes, o también se puede preparar la sangría sin azúcar. Algunos bartenders utilizan el jarabe natural.
  6. Especias: si se busca un sabor único y diferente, se pueden añadir algunas especias como canela. También se puede añadir un poco de clavo o cardamomo para hacer la bebidas más interesante.

Si quieres tener una noción más profunda sobre el vino, entonces dale un vistazo a este curso en línea:

Curso online Introducción al mundo del vino

Volver al índice ↑

Receta de Sangría

Receta de sangria

Para preparar sangría sólo necesitas algunos insumos muy fáciles de obtener.

Ingredientes para sangría:

  • 1 Botella de vino tinto (cualquier precio está bien).
  • 1 Refresco de limón o ginger ale (o soda) de 1-2 litros (según la concentración que busques).
  • 1 vaso de algún otro licor (brandy, coñac, whiskey o tequila).
  • Durazno (o melocotón), naranja, limón, manzana o pera.
  • Azúcar (4 cucharadas).
  • Canela (1 ramita).

Si planeas preparar con anticipación la sangría, puedes rebanar las frutas y dejarlas remojando con el alcohol de tu elección, en el refrigerador; este paso no es estrictamente necesario. En España, hay variaciones de esta sangría con vino blanco o vino rosado.

Si estás preocupado por la combinación de los ingredientes, puedes elegir un alcohol hecho de uva como el brandy. También puedes intentar con otras frutas como el kiwi o el plátano, pero el durazno deja un sabor delicioso en la bebida.

Para la presentación del coctel, no debes incluir la fruta que utilizaste en la preparación, debes incluir fruta fresca, este es un tip para preparar cocteles.

Preparación de la sangría tradicional

El proceso para la preparación es muy simple, sólo sigue los siguientes pasos:

  1. Servir el vino, el licor y el refresco en una jarra o un bowl para ponche, agrega hielo en grandes cantidades, si la prepara antes de servir y quieres que se mantenga el gas del refresco que estás utilizando, ponlo primero en la jarra y después agrega lentamente los licores.
  2. Después agrega un poco de azúcar y esparce una pizca de canela. Pruébalo, si no está lo suficientemente dulce, agrega más.
  3. Al último sólo debes agregar las frutas frescas y, si así lo deseas o es necesario, más hielo.
  4. Finalmente sirve y disfruta.

Parte de preparar correctamente un coctel a base de vino, implica conocer y reconocer perfectamente los aromas que desprende. Si quieres conocer más de esto, entonces mira este curso online:

Curso online Cata de vino

Volver al índice ↑

¿Quieres aprender a hacer más cocteles y convertirte en un bartender profesional?

Te recomendamos los siguientes cursos de coctelería y mixología:

  • Cursos de coctelería: Técnicas de coctel, cocteles nacionales, internacionales, europeos, flameados y shots.
  • Cursos de mixología: Esferificaciones, espumas, jelly shots, ósmosis, cocteles ahumados, técnicas de hielo.
  • Cursos para bares: Cómo iniciar un bar, costeo de bebidas, administración de bares, asesoría de proyectos.
  • Talleres: Practica en barra, bebidas con cerveza, martini, whisky, flair, margarita y más.

Volver al índice ↑

Receta para Sangría sin alcohol

¿Cómo hacer Sangría sin alcohol?

Ingredientes:

  • 2 tazas de agua caliente.
  • 2 bolsas de té negro o dos cucharadas de infusión.
  • 2 ramas de canela.
  • ½ taza de azúcar.
  • 3 tazas de jugo de granada.
  • 1 taza de jugo de naranja fresco.
  • Naranja, limón, lima, manzana cortados en rebanadas.
  • Agua mineral.

Modo de preparación:

  1. Coloca en el agua caliente las bolsas de té y las ramas de canela durante 5 minutos, después retira los sacos de té y endúlzalo.
  2. En una jarra grande o bowl, mezcla el té, las ramas de canela, los jugos y las frutas; después refrigéralos por una hora.
  3. Por último, antes de servir, coloca en un vaso hielo y agua mineral, después llena el vaso con la mezcla que ya preparaste.

A continuación te presentamos cómo hacer sangría con una receta tradicional y la versión sin alcohol de uno de los cocktails tradicionales que puedes preparar fácilmente en casa.



¿No son suficientes recetas para ti? Entonces este curso sobre coctelería con vino es lo que estás buscando, ¡y con la comodidad de tomarlo en línea!:

Curso online Coctelería con vino

Volver al índice ↑

Recomendaciones para hacer sangría y otros cocteles

Como te habrás dado cuenta, preparar sangría no es complicado. Pero hacerlo como un bartender profesional requiere de técnicas como pouring, throwing, stirring y métodos avanzados que mejoran, por mucho, tus tragos. En EMCEBAR (Escuela para Bares), aprenderás a lucirte en tus eventos sabatinos, para ser bartender o mejorar tus técnicas.

Si te apasiona preparar cocteles, ¡esto te va a encantar! Si estás en CDMX, Puebla o Guadalajara, ¡ven a nuestros cursos! Si estás en Colombia, Perú o Chile, ¡toma nuestros cursos online! Nos puedes contactar al (55) 5350-1415 o enviar un mensaje de Whatsapp: para conocer más de estos cursos de coctelería:

Whatsapp al 56 1586 1794

Más Opciones de Coctelería con Vino

Si por otro lado quieres seguir preparando coctelería con vino, te recomendamos que visites nuestra sección de cursos de coctelería,  donde podrás tomar cursos para iniciar un bar y la información necesaria para desarrollar un negocio exitosamente.

Editor Jezrrel

Jez tiene un paladar muy selectivo cuando de mixología se trata, pero gracias a eso tiene la certeza de que en sus artículos de coctelería te habla sobre los mejores ingredientes y mezclas. ¿Quieres ver los cursos que te recomienda?

Ver Cursos>>
Informes de Cursos en Whatsapp >>

No te vayas sin antes leer las recomendaciones de nuestro editor:

¿qué es un mixólogo?

¿Qué es un Mixólogo? ¿Qué Hace un Mixólogo?

Qué es un bartender

¿Qué es un Bartender?

Volver al índice ↑

La entrada ¿Cómo Hacer Sangría? – Recetas, Ingredientes y Cómo Preparar se publicó primero en Cursos de Coctelería.

¿Cómo hacer garnituras para cocteles? ¡Guía completa!

¿Cómo hacer garnituras para cocteles? ¡Guía completa!

¿Te has preguntado cómo hacer garnituras para cocteles? ¡No te preocupes! En este artículo, además de contarte sobre las principales garnituras que existen, te enseñaremos cómo prepararlas de manera sencilla. 

Ya sea que tengas una fiesta en tu casa y quieras sorprender a tus invitados o que quieras iniciarte en el mundo de la coctelería como bartender, esta información es muy valiosa para ti.

Índice

¿Qué son las garnituras para cocteles?
8 Principales garnituras para cocteles
¿Cómo hacer garnituras para cocteles?
Cursos para aprender a preparar cocteles

¿Qué son las garnituras para cocteles?

¿Qué son las garnituras para cocteles?

Las garnituras para cocteles, también conocidas como guarniciones o garnish en inglés, funcionan como atractivo visual, así como aromáticos y añaden sabores complementarios o que pueden contrastar con las preparaciones. Estos pequeños elementos tienen un gran impacto en la bebida final y su experiencia, por lo que te recomendamos no omitirlos.

Algunos piensan que las garnituras para cocteles solo sirven como adornos para las bebidas. Pero lo que no saben es que realmente son un elemento esencial al momento de degustar bebidas preparadas.

Las garnituras son un ingrediente importante de los cocteles, por lo que elegir una en particular va a cambiar completamente la manera en que los sabores se combinan dentro de las copas o vasos. 

Una elección de limón o cítrico determinará el toque de sabor que una buena preparación necesita. Así como una sombrilla o popotes serán de mucha utilidad, pues darán una vista maravillosa y alegre. Por ejemplo, ¿qué sería de un White Russian sin sus popotes para revolver?, o de una Piña Colada sin su sombrilla que le da una vista increíble.

Regresar al índice (↑)

8 Principales garnituras para cocteles

8 Principales garnituras para cocteles

Existen algunas garnituras principales para cocteles como lo son las cerezas, limas, limones, naranjas, aceitunas, las hierbas frescas, sal en el borde y decorativos como sombrillas y popotes. Debido a su aroma, sabor o atractivo visual, se han convertido en favoritas de la coctelería clásica y moderna. 

A continuación, hablaremos de cada una en específico, te contaremos la manera en la que influye su presentación y sabor para haberse posicionado como las preferidas y más recurrentes en las barras de todo el mundo.

1.- Cereza

En el mundo de los cocteles, las cerezas, en específico las cerezas marrasquino, son una garnitura a la que acuden muchos bartenders. 

Uno de los cocteles más emblemáticos que incorpora estas cerezas es el Manhattan. Este elegante trago combina bourbon, vermut rojo y unas gotas de amargo de angostura.

La cereza marrasquino, con su dulzura y textura jugosa, contrasta de manera perfecta con los sabores profundos del bourbon y el vermut, además de agregar un toque visual encantador a través del cristal de la copa.

Uso: se incluyen en los cocteles como tipo Shirley Temple o Mai Tai, además de aportar un toque sofisticado, su sabor dulce afrutado es en esencia su encanto.

garnitura de cereza

2.- Limas

La lima es una de las frutas cítricas más utilizadas en la coctelería debido a su acidez refrescante y sabor especial. Su modo de presentación es en gajos, los cuales representan ⅛ de una lima completa, así es como las incorporan a los cocteles los bartenders y mixólogos. 

Depende de cada bartender determinar el grosor de cada una de sus rodajas, para insertar en el vaso o copa basta con hacer un pequeño corte del centro al extremo de la rodaja.

Uso: Se utilizan limas en bebidas preparadas con agua tónica o mineral y que; tal es el caso de la Capiroska o incluso el Daiquiri. 

Las rodajas de lima en el borde del vaso aportan un toque cítrico aromático, pero también realzan la frescura y el atractivo visual de la bebida.

garnitura de limas

3.- Limones

Para usar los limones, basta con cortar en media luna y listo. Pero su uso no termina ahí, el limón puede cortarse en twist, es decir, cortar la cáscara en forma de espiral. Es necesario cortar los extremos y luego cortar la cáscara de una punta a otra formando tiras de aproximadamente 6 mm de ancho.

El twist aporta aroma y acidez a la esencia de la bebida, elevando su complejidad y frescura, haciendo de cada sorbo una delicia para todos los sentidos.

Otra forma de usarlos es aprovechar su jugo en bebidas tradicionales como Margarita, donde el borde se remoja de limón para escarchar con sal, chile en polvo o incluso azúcar.

Uso: Frota el borde de la copa o vaso con el twist de limón y luego colócalo o rocía sobre la bebida. Puedes cortar el limón en rodajas para decoración también.

garnitura de limón

4.- Naranjas

Las naranjas, al igual que las limas y limones, se pueden usar en gajos o rodajas, pero también en pequeñas rebanadas.

Una rodaja de naranja se usa como garnitura, aportando un toque cítrico y visualmente llamativo al coctel. Además, la rodaja de naranja puede ser exprimida suavemente sobre la bebida para liberar aún más aroma y sabor cítrico.

Uso: puedes emplear las  naranjas en bebidas con vodka, como un Cosmopolitan. O si prefieres, puedes cortar la rebanada de naranja a la mitad y luego desde el centro hasta el extremo para que quede en gajo en un Tequila Screwdriver, por ejemplo.

garnitura de naranja

5.- Aceitunas

Las aceitunas añaden un toque salado que contrasta de manera fascinante con la elegancia de la bebida y el sabor esencial del alcohol.  

Además de su aporte de sabor, las aceitunas también crean una presentación distintiva que caracteriza a bebidas como el Martini en sus variaciones.

El clásico Martini es famoso por su uso de aceitunas verdes. Este sofisticado coctel se prepara con ginebra o vodka y vermut seco, y se sirve con una o varias aceitunas ensartadas en un palillo como garnitura.

En la actualidad existen una gran variedad de aceitunas en el mercado. Algunas se pueden encontrar en presentaciones simples y otras vienen rellenas con pimiento u otros ingredientes. La mayoría están puestas en un tarro o frasco y están listas para usarse. Después de abrirlas, asegúrate de mantenerlas en refrigeración.

Uso: se usan principalmente en Martinis, como el Vodka Martini o el Gin Martini, pero igual puede acompañar a cocteles más complejos como un Bloody Mary, donde encaja perfectamente por su peculiar sabor.

6.- Hierbas frescas 

Hierbas como el romero, la albahaca o la menta se utilizan a menudo como garnituras para cocteles, agregando fragancia y sabor a toda la preparación de la bebida. 

Hay bebidas tales como el Mojito, el Tequila Smash o el Moscow Mule que cambian profundamente de sabor cuando no las está acompañando una de estas ramitas frescas. 

Añaden un importante matiz de sabores para degustar en los cocteles. No por nada son uno de los elementos principales que se consideran en la cocina y la mixología.

Uso: la frescura es fundamental para que consideres al utilizar este tipo de garnituras para tus cocteles. No es el mismo sabor que desprenden estas hojas al estar marchitas o secas. Son elementos que no pueden faltar para preparar un buen trago fresco.

garnitura de hierbas frescas

7.- Bordes escarchados

Algunos cocteles, como la Margarita, el Charro Negro o la Paloma, se sirven con el borde del vaso escarchado de azúcar o sal para aportar un sabor adicional y una textura agradable. 

El escarchado, además de brindar un toque al momento de tomar la bebida, es un elemento que visualmente aporta mayor estética y presentación a estos cocteles. Por eso se considera una garnitura principal e indispensable para muchos preparados.

Uso: puedes usar diferentes tipos de ingredientes para escarchar la copa o el vaso, como lo es el azúcar, la sal, el chile en polvo, pimienta  o incluso sabores agridulces.

garnitura de borde escarchado

8.- Sombrillas y popotes

Consideramos a estos utensilios dentro de las principales garnituras para cocteles porque aunque no aportan sabor, estos elementos son puramente decorativos y se utilizan para dar un toque muy atractivo a los cocteles tropicales.

Su función es lograr que la bebida sea un objeto de mayor complejidad visual. Pues como lo mencionamos al inicio, hay bebidas que cuesta trabajo imaginar sin su clásica presentación con sombrilla o popotes. Estos elementos nos evocan una sensación de verano y diversión.

Uso: principalmente en cocteles como la Piña Colada, Sex on the Beach o un Bloody Mary, pues además nos ayudan a revolver constantemente la mezcla de todos los sabores de nuestro coctel.

garnitura de sombillas y popotes
VER CURSOS PRESENCIALES >>
CURSOS ONLINE >>
VER CURSOS PRESENCIALES >>
CURSOS ONLINE >>

Regresar al índice (↑)

¿Cómo hacer garnituras para cocteles?

¿Cómo hacer garnituras para cocteles?

En cualquier preparación que incluya garnituras para cocteles, nuestra recomendación es  ser selectivo en la elección de tus frutas, hierbas y verduras. De eso dependerá el toque de sabor que aportarán a la bebida.

Consejos para conservar frutas 

Recuerda que las garnituras o garnish están destinadas a mejorar un coctel, por lo que vale la pena buscar frutas y verduras con una cáscara suave y sin imperfecciones. 

Por otra parte, igual considera la opción de contar con frutas deshidratadas. Pueden ahorrarte tiempo y dinero, ya que su almacenamiento y duración son más convenientes para manejarlas. Además, para muchos cocteles aportan un toque inconfundible.

Consejos para conservar hierbas 

En el caso de las hierbas, considera priorizar las hojas verdes que no estén marchitas. Una vez que tengas tus suministros en orden, aquí te explicaremos cómo usarlas de la mejor manera.

Puedes refrigerarlas para mantener la humedad y la frescura, lo que implica almacenarlas en bolsas de plástico perforadas o envueltas en papel de cocina. 

Otra forma puede ser a través de la congelación para mantenerlas por un periodo más largo. Otro método es la deshidratación, en la cual puedes ponerlas a secar al aire o en un deshidratador. Te recomendamos utilizar frascos herméticos y colocarlas en un lugar fresco y oscuro.

Regresar al índice (↑)

Cursos para aprender a preparar cocteles

Cursos para aprender a preparar cocteles

¿Quieres aprender a preparar bebidas para fiestas, o ser bartender profesional? ¡Entonces tienes que capacitarte!

Te recomendamos ver los cursos que EMCEBAR tiene para ti: presenciales y online:

VER CURSOS PRESENCIALES >>
CURSOS ONLINE >>
VER CURSOS PRESENCIALES >>
CURSOS ONLINE >>

Los cursos son impartidos por profesionales de la coctelería y la mixología, los puedes tomar en cualquiera de sus sucursales ubicadas en CDMX, Puebla y Guadalajara. O también de manera online desde cualquier dispositivo móvil o computadora.

Si quieres conocer más sobre los cursos o fechas disponibles envíanos un correo a info@emcebar.org.mx, o escribirnos un mensaje vía Whatsapp al: 

Whatsapp al 56 1586 1794

Regresar al índice (↑)

La entrada ¿Cómo hacer garnituras para cocteles? ¡Guía completa! se publicó primero en Cursos de Coctelería.

Panes Creativos con Masa Madre: La Revolución de la Panadería

La panadería es un arte culinario que combina la ciencia de la fermentación con la creatividad del diseño. Si alguna vez has soñado con crear panes que sorprendan tanto a la vista como al paladar, el curso de Panes Creativos con Masa Madre es tu oportunidad para hacerlo realidad. Exploraremos cómo este curso te ayudará a desatar tu imaginación en cada rebanada y a dominar el arte ancestral de trabajar con levaduras naturales.…

Leer más »

Publicidad para bares: atrae más clientes a tu bar

¿Acabas de empezar y tienes problemas para conseguir clientes? ¡Aquí te vamos a hablar de la publicidad para bares que debes poner en marcha para ganar más!

Índice:

  • ¿Cuáles son las estrategias más eficaces para conseguir clientes?
  • ¿Cuál es el mejor medio para promocionar tu bar?
  • Google My Business para bar
  • Aplicaciones de entrega
  • Remodelar tu menú y hacer un buen costeo
  • Resalta el concepto de tu bar
  • Cursos para atraer clientes a tu bar

¿Cuáles son las estrategias más eficaces para conseguir más clientes?

atraer mas clientes bar

Las estrategias más comunes son conseguir publicidad de diferentes medios, remodelar tu menú y resaltar el concepto de tu bar.

Pero estas estrategias no se deben hacer al azar o sin tener en cuenta cómo se deben llevar a cabo.

Dar promociones sin antes tener bien claras tus cuentas solo te hará perder dinero, más que del que te hará ganar.

Lo principal para aumentar tus ventas y atraer más clientes es trabajar conforme tu presupuesto y un buen plan de negocios.

El plan de negocio es el mapa que nos dará un panorama general de tu local, tus clientes y tus próximas metas a cumplir en el negocio.

Regresar al índice ↑

¿Cuál es el mejor medio para promocionar tu bar?

donde promocionar mi bar

Como lo hemos mencionado, la publicidad para bares es muy importante. Tu cliente constantemente debe estar viéndote para recordarte.

Para eso debes de escoger al perfil correcto, pensar en un mensaje convincente y el medio adecuado.

Por ejemplo, un bar que está cerca de una universidad debe de conectar con el presupuesto de sus posibles clientes, que son los estudiantes.

Si se trata de una universidad privada, posiblemente tengan mayor presupuesto, por lo que podrás darte la licencia de subir un poco tus precios.

Por otro lado, si es una institución pública, lo más seguro es que muchos de los estudiantes buscarán un lugar más accesible y con buenas promociones.

Por esto mismo debes conocer a tu cliente y saber cómo llegar a él, una de las formas más fáciles es a través de propaganda o redes sociales.

Regresar al índice ↑

¿En qué redes debes publicitar tu bar?

Actualmente la red más usada y eficaz es Facebook, ya que te permite llegar a tus clientes de manera rápida, barata y más segura.

Incluso puedes marcar geográficamente en qué zonas quieres que se muestre tu anuncio. Esto es bueno porque al conocer a tu cliente y saber qué redes usa, puedes crear un mensaje atractivo para que visite tu bar.

En este caso sería una promoción por tiempo limitado, música en vivo o juegos que llamen la atención como billar, maquinitas o Beer Pong.

Te invitamos a leer nuestro artículo llamado:

Marketing para restaurantes o bares

Regresar al índice ↑

Google My Business para bar

google my business

Las redes sociales son una mejor opción, pero no debes de perderte de las oportunidades que Google te puede ofrecer.

Google es el buscador más usado alrededor del mundo, y cada vez más personas lo usan en comparación a Bing u otra plataforma.

Google apoya mucho al negocio local y trata de que los clientes lo encuentren de manera más rápida. Así que ha lanzado Google My Business, una aplicación que te permite crear una tarjeta de presentación de tu negocio.

Es totalmente gratuito y muy funcional, ya que si alguien cerca de tu bar quiere buscar opciones para beber, seguramente te va a encontrar.

Te dejamos aquí el enlace para que visites Google My Business.

Regresar al índice ↑

Publicidad para bares: Aplicaciones de entrega

Las aplicaciones como Uber, Rappi o Sin Delantal han salvado a muchos negocios de ir a la quiebra. Esto es más que evidente con lo ocurrido por la contingencia provocada por el Covid a nivel mundial.

Muchos bares y restaurantes se mantuvieron a flote gracias a que siguieron ofreciendo alimentos y bebidas por estas aplicaciones.

Así que si estás pasando por una escasez de clientes, lo más recomendable es que busques unirte a una de estas plataformas para generar ingresos extra.

Recuerda que las ganancias de un bar no solo se dan por las bebidas, sino también por los snacks, hamburguesas, alitas y papas.

¿Quieres saber cómo preparar hamburguesas, alitas y papas de manera profesional para tu bar? Aquí te dejamos el siguiente curso:

Curso Cómo preparar alimentos de bar

Regresar al índice ↑

Publicidad para bares: Comprar publicidad de la radio

La radio es otro medio que se ha utilizado tradicionalmente para promocionar restaurantes o bares en una localidad.

Se puede hacer mediante anuncios, patrocinios de programas o bien la realización de concursos.

Ventajas

  • El audio engancha al oyente fácilmente.

  • Los anuncios pueden ser dirigidos a segmentos sociodemográficos específicos al escoger los programas donde se emiten.

Desventajas

  • Es caro que emitan tu anuncio o spot y a eso agrégale el precio de producción.

  • Solo llega a quienes escuchan radio.

Regresar al índice ↑

Remodelar tu menú y hacer un buen costeo

Muchas veces las personas no van a un bar solo porque está allí, pues necesita de un incentivo que lo motive a ir, tal como las promociones, la música o el alimento que ofrezcas.

Una buena forma de crear publicidad para bares y atraer a más clientes es ofreciendo la comida que está de moda y que todos quieren consumir, como lo son las alitas, los boneless, las hamburguesas, las papas, los aros de cebolla, los dedos de queso, etc.

Si tienes un horno, lo más lógico es que lo pongas a trabajar y ofrezcas también pizzas, pero cuidado, solo extiende tu menú conforme puedas servirlo.

Recuerda que una de las cosas que más molesta a los clientes es esperar por su comida o bebidas.

Así que investiga qué alimentos son los más populares por tu región y quédate con ellos para ofrecerlos.

Ahora, es importante hacer un buen costeo de menú para poder ofrecer promociones. Tienes que saber exactamente cuánto te cuesta cada platillo y el precio al que debes de venderlo para que recuperes lo invertido; así podrás pagar gastos como renta, empleados y renovación de permisos.

Una vez sabiendo el precio real de cada uno de tus platillos podrás crear promociones con la seguridad de que serán una buena forma de llamar la atención de tus clientes sin que pierdas dinero.

Aquí te dejamos un video que te ayudará a diseñar tu menú:

Regresar al índice ↑

Bebidas nuevas dentro de un menú:

Publicidad para bares: Bebidas y cocteles.

Una buena forma también de atraer clientes es ofreciéndoles bebidas atractivas, es decir, coctelería.

Dependiendo de tu bar puedes ofrecer desde los cocteles más tradicionales hasta cocteles con cerveza.

Los cocteles con cerveza son muy populares entre jóvenes y adultos, además hacen más amena la tarde.

Ten por seguro que agregar nuevas bebidas a tu bar poco a poco atraerá a nuevos clientes. De hecho, este puede ser una razón para invitar a tus clientes a visitar tu bar; buena comida y buenos cocteles.

Si quieres saber cómo preparar diferentes tipos de cocteles, ya sea con alcohol o con cerveza, te dejamos el siguiente curso:

Curso para prepara cocteles

Regresar al índice ↑

Resalta el concepto de tu bar

¿Cuál es el concepto de tu menú? ¿Es atractivo para tus clientes potenciales? Mira te ponemos un ejemplo:

Quizá se te ocurrió hacer un bar estilo Irish Pub, que por lo regular en México es un concepto para jóvenes.

Pero tu bar se encuentra cerca de oficinas y de personas ya mayores que lo que buscan es algo más tranquilo, con música más de su edad por ejemplo.

Entonces, lo que te recomendamos es que mejores tu concepto y trates de ofrecer lo que tus potenciales clientes buscan, así será mucho más atractivo para ellos ir a tu negocio.

La remodelación no tiene que ser muy costosa, siempre y cuando sepas con precisión qué es lo que buscan tu público.

También tu marca tiene que ser fácil de reconocer, es decir, tu logo y la apariencia de tu bar debe distinguirse de los otros bares.

A continuación te dejamos los mejores consejos de marketing digital para que puedas hacer crecer a tu cliente:

Regresar al índice ↑

Cursos para atraer clientes a tu bar

Para mejorar las ventas de tu bar y atraer más clientes es importante que te capacites. Pues hay muchas cosas que influyen para que un negocio crezca y prospere.

Muchos errores que estés cometiendo seguramente no los encontrarás en internet, como la capacitación de tu personal, la administración de tus ingresos, etc.

Por eso te recomendamos el siguiente curso en el que aprenderás todo lo necesario para empezar a hacer crecer tu negocio y sacarle el máximo provecho:

Cursos para emprender o administrar un bar

Si tienes dudas sobre costos o fechas de los próximos cursos sólo envíanos un Whatsapp al 55 6426 3360.

Gracias por leernos, recuerda compartir este artículo en tus redes sociales y no olvides visitar nuestro blog para ver más consejos.

Regresar al índice ↑

La entrada Publicidad para bares: atrae más clientes a tu bar se publicó primero en Cursos de Coctelería.

Aprende los platos más icónicos de la alta cocina italiana con Pino Cuttaia ⭐️⭐️

La alta cocina italiana es un viaje gastronómico que combina tradición, sabor y creatividad. Si te apasiona la culinaria y deseas explorar los secretos detrás de los platos más emblemáticos de Italia, estás en el lugar adecuado. Te invitamos a conocer el curso de Alta Cocina Italiana impartido por el renombrado chef Pino Cuttaia, una oportunidad única para descubrir los sabores, las técnicas y la cultura culinaria de esta fascinante región.…

Leer más »

Bartender ¿Qué es? Origen, historia y salario

Bartender ¿Qué es? Origen, historia y salario

¿Quieres saber qué es un bartender? aquí te explicamos qué hace, cuáles son sus funciones, sus actividades diarias y la diferencia entre un barman y un bartender.

Índice

  • Bartender ¿Qué es?
  • ¿Cuál es la diferencia entre barman y bartender?
  • ¿Qué hace un bartender profesional?
  • ¿Qué estudia un bartender?
  • ¿Qué significa estar detrás de una barra?
  • ¿Qué se necesita para ser un buen bartender?
  • ¿Cuál es el sueldo de un bartender?
  • Cursos para aprender a ser un bartender

Bartender ¿Qué es?

¿Qué es un bartender?

Barman o bartender es un profesional de la barra, que prepara o sirve bebidas alcohólicas y no alcohólicas, pueden trabajar en bares, tabernas, restaurantes, hoteles, casinos y otros lugares más. Se caracteriza por crear una experiencia con las bebidas que realiza, sabe mezclar sabores, utiliza herramientas de mixología, puede hacer shows completos en barra.

Un bartender o barman profesional sabe sobre coctelería, mixología, administración de la barra, servicio al cliente y debe de tener experiencia en todas las áreas de la barra.

Bartender Que es

El concepto de bartender es nuevo ya que la profesión de estar detrás de la barra ha evolucionado, actualmente los bartender tienen mayor preparación y por la misma razón mayor reconocimiento. El cliente actual no sólo pide cerveza y vino, sino que piden cocteles clásicos y modernos. Hoy se requiere de un barman o barwoman que tenga conocimientos integrales.

Un bartender es diferente a un mixólogo, que es un químico de la barra y diseñador de bebidas. El mixólogo experimenta más y crea nuevos tragos o cartas completas para bares modernos.

Algunos bartenders son también mixólogos. Digamos que la mixología es una especialización de la profesión de bartender. Como un dermatólogo es una especialidad médica, la mixología es una especialidad de un bartender.

¿Qué es una barwoman?

Barwoman es la palabra femenina de bartender, sin embargo, no es una forma usual de llamar a las chicas detrás de la barra, generalmente no tienen problema de nombrarse a ellas mismas bartenders.

Son cada vez más las chicas que se sienten seguras de trabajar en bares y disfrutar de preparar bebidas, destacan por su glamur y su estética durante la preparación y show de sus cocteles.

Te recomendamos ampliamente ver las redes sociales de @Olyasabanina una bartender profesional.

Volver al contenido ↑

¿Cuál es la diferencia entre barman y bartender?

Como tal no hay una diferencia, generalmente se entienden como sinónimos. Aunque actualmente se usa más la palabra bartender para hacer referencia al experto que prepara bebidas alcohólicas.

Sin embargo, si somos estrictos, sí hay una diferencia entre bartender y barman, para saberla tenemos que recurrir a la historia, ya que son dos conceptos que nacieron en épocas diferentes.

Barman es la forma más antigua y popular de llamar a las personas que servían bebidas en cantinas. Para ubicarlos no hay que ir muy lejos, recordemos esos Wéstern, donde el vaquero solitario llegaba a un nuevo pueblo y el primer lugar que visitaba era la cantina.

Es un oficio viejo, los griegos y romanos, por ejemplo, confiaban en un artesano experto para servir sus bebidas favoritas. No se trataba de un profesional de servicio, sino un camarero que servía cerveza y vino.

En el siglo XV, los cantineros seguían manteniendo un papel fundamental, ya que muchos empezaron a producir sus propios licores y cervezas.

diferencia entre barman y bartender

Esto duró durante mucho tiempo, hasta el siglo XX, cuando Estados Unidos prohibió el alcohol en todo el país, por lo que, muchos cantineros tuvieron que contrabandear alcohol corriente.

El sabor del alcohol era fuerte y muy malo, por lo que, los barman se les ocurrió hacer bebidas preparadas para mejorar el mal sabor del alcohol corriente.

Así es como nacieron icónicos cocteles como el gin tonic o el Mint Julep. Al mismo tiempo nació una nueva profesión: el bartender especialista en cocteles y servicio al cliente.

Ya no solo servía bebidas directo de la botella, sino, que creaba sus recetas para mejorar el sabor y así darle una mejor experiencia a su cliente.

Te recomendamos ver nuestro curso para principiantes ¡aprende más sobre la historia de la coctelería y a preparar los mejores cocteles clásicos!

Curso de coctelería para principiantes

Volver al contenido ↑

¿Qué hace un bartender profesional?

¿Qué Hace un Bartender Profesional?

Un bartender profesional debe de ser capaz de hacer todas las funciones de un bar. Algunos empiezan como meseros o barbacks (ayudantes de barra) y van evolucionando hasta conocer toda la barra.

Algunas de las actividades de los bartenders son:

  • Servir tragos, cervezas, coctelería y shots.
  • Atender a los clientes y hacerlos sentir a gusto en la barra.
  • Hacer recomendaciones de las bebidas más populares.
  • Saber presentar las bebidas que piden los clientes.
  • En algunos casos cobrar y llevar las ventas.
  • Llevar inventarios y control de los licores.
  • Preparar sus propias bebidas de autor.
  • Hacer espectáculo, si se trata de un flair bartender.
habilidades de un bartender

Muchas de estas actividades representan un aumento considerable en las ganancias del bartender, empezando por las propinas que regularmente dejan los clientes.

Es una tradición que los clientes siempre dejen buenas propinas al bartender si les agrada el show que ofrece o si las bebidas que les ofrece les gustan mucho.

En general, mientras más responsabilidades pueda cubrir el encargado de la barra su sueldo será mejor y estará a cargo de los demás.

¿Quieres abrir un bar pero no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! Te recomendamos ver nuestro curso sobre:

Curso Cómo iniciar un bar desde cero

Volver al contenido ↑

¿Qué estudia un bartender?

¿Qué estudia un bartender?

Actualmente para ser un bartender profesional se estudia una carrera en hostelería, gastronomía o escuela especial de coctelería.

Sin embargo, no es una profesión que requiera estrictamente de una carrera completa, ya que muchos bares y antros no requieren de un especialista.

Por lo que, para ser un bartender profesional también existe la posibilidad de capacitarte con cursos y talleres de corta duración.

Lo importante es que conozcas las herramientas, los cocteles más populares, sobre la administración de la barra y practiques mucho tus shows para los clientes.

Es común ver como algunos meseros ascienden a la barra, ya que al estar en contacto con los bartender profesionales aprenden mucho, tal como sucede en las cocinas con los ayudantes y los chefs.

Lo recomendable siempre es capacitarte y solicitar los puestos de trabajo con el conocimiento necesario para poder desempeñar un buen trabajo y poco a poco ir ascendiendo en el trabajo.

Si quieres aprender a preparar bebidas y ser todo un bartender profesional, te recomendamos tomar nuestro curso:

Curso de coctelería para principiantes

Volver al contenido ↑

¿Qué significa estar detrás de una barra?

¿Qué significa estar detrás de una barra?

Un bartender es alguien que sirve bebidas detrás de una barra a los clientes. Puedes encontrarlos en bares, antros, restaurantes, entre otros lados parecidos.

Estar detrás de una barra significa más de lo que uno puede pensar, pues el bartender debe de saber una serie de conocimientos prácticos, además de que debe de luchar contra la presión de muchos pedidos al mismo tiempo.

Al igual que un chef, el bartender tiene el tiempo encima en los días con mayor movimiento de clientes, por lo que debe saber resistir a la presión y ser muy rápido.

Debe también saber dar una buena experiencia a los clientes, ya que buscan bebidas (la mayoría con alcohol) que los hagan disfrutar de la noche con sus amigos o compañía.

También debe saber servir bebidas o cocteles sin alcohol para aquellos clientes que no quieren beber o no pueden beber, pero quieren degustar un rico trago.

Algunas veces y en algunos establecimientos los bartenders también son responsables de recibir el pago de las bebidas (de mano de los clientes o de los meseros y meseras), mantener en orden los licores y la cristalería, mantener limpia el área del bar, abastecer de hielo y servir botana a los clientes que se sienten en la barra.

¡Antes de que continúes! Te recomendamos leer nuestro artículo llamado:

¿Qué es mixología?

¿Qué se espera de un bartender?

Generalmente, del bartender se espera que vista apropiadamente para añadir atmósfera en el bar. En algunos establecimientos, también se practica el flair bartending, que contribuye al entretenimiento del bar.

Se espera que los bartenders sean capaces de mezclar muchos tipos de bebidas de manera rápida y de manera creativa para el ojo del cliente.

En algunos lugares, como los antros con mucha gente, el bartender solo sirve el trago del cliente y nada más, en lugares más pequeños como un bar o una barra, el bartender hace la elaboración más atractiva y atiende al cliente.

Todos los bartenders deben tener gusto por estar en contacto y en continua comunicación con los clientes, incluso los buenos bartenders atraen a los clientes debido a su atención y servicio. Muchos de ellos llegan a recomendar bebidas a aquellos clientes indecisos.

secretos de bartender pro

Volver al contenido ↑

¿Qué se necesita para ser un buen bartender?

Para ser un buen bartender se necesitan una serie de aptitudes y capacidades que ayudarán a ser mejor en el labor de servir bebidas.

Como ya lo hemos mencionado, es importante que el que quiera ser bartender sepa y acepte que estará en constante presión y estrés.

Seguramente habrá días en el que el trabajo sea muy relajado y no pidan tantas bebidas, pero es muy seguro que en fines de semana la casa se llene de invitados.

Es por eso que el bartender debe de saber lidiar con el estrés y la presión, además de que debe de saber cómo trabajar y ser muy ordenado.

Ya que en esas situaciones no se puede permitir perder su shaker o no encontrar alguna otra herramienta, ahí la importancia de que sea ordenado y trate de tener todo limpio.

También debe de ser sociable, estar dispuesto a viajar a muchos lugares (principalmente costa, playa y ciudades grandes) debido a que ahí se encuentran los mejores eventos, antros y bares.

Y por último y más importante, el bartender debe de estar capacitado y tener experiencia en las bebidas, es muy raro que un bar o antro contrate a un bartender sin experiencia o sin algún certificado que avale que sabe hacer bebidas.

Lo adecuado es que la persona que quiere aprender a ser bebidas, se capacite y tome varios cursos, realmente vale la pena y es una inversión que recuperará en lo que menos espera, debido a que los sueldos y propinas son muy buenas, en serio, muy buenas.

Las características que deben de tener los bartenders en resumen son la rapidez, eficiencia y calidad en las bebidas que sirven.

Si quieres aprender a preparar bebidas y ser todo un bartender profesional, te recomendamos tomar el siguiente curso:

Curso de coctelería para principiantes

Volver al contenido ↑

¿Cuál es el sueldo de un bartender?

¿Cuánto gana un bartender?

El salario de un bartender depende muchos factores: el establecimiento, la zona, el país y la experiencia. No es lo mismo trabajar en un bar pequeño que en uno de los mejores antros de la ciudad en la que te encuentres.

Tampoco es lo mismo estar en un buen bar de una ciudad de Latinoamérica que estar sirviendo bebidas en california o las vegas.

Sin embargo, hay un promedio con el que un bartender empieza y es el siguiente:

Un bartender de la ciudad de México en promedio puede llegar a ganar $8 mil pesos que serían alrededor de $400 dólares al mes. Dependiendo de tu ciudad, esto puede subir o bajar. Hay ciudades turísticas como Cancún o Los Cabos, donde se puede elevar mucho más el sueldo, debido a las propinas en dólares.

Una vez que contabilizamos las propinas, el sueldo puede aumentar a $12 mil pesos (600 dólares) o más.

En Estados Unidos el salario es diferente, un bartender promedio puede llegar a ganar de $20 mil hasta $50 mil pesos mensuales, alrededor de $1000 dólares hasta $2500 dólares. Es importante recordar que los sueldos en la Unión Americana están calculados en dólares por hora, por lo cual un bartender que trabaja horas extra, puede aspirar a sueldos mayores.

Entre más conocimientos, capacitación y experiencia tenga el bartender mejor será su salario y sus propinas.

Aquí te dejamos uno de nuestros videos donde te explicamos cuánto puede ganar un bartender:

Volver al contenido ↑

Cursos para aprender a ser un bartender

Si buscas ser bartender, poner un bar o un negocio del sector restaurantero o capacitación a tu personal, te recomendamos visitar EMCEBAR, el lugar ideal para capacitarte de manera integral en coctelería, mixología y más conocimientos sobre cuestiones gastronómicas.

Si quieres ser todo un bartender profesional y aprender sobre cocteles desde cero, te recomendamos revisar el curso pro de coctelería:

Paquete PRO de coctelería

Si quieres ir al siguiente nivel y aprender a preparar tus propias bebidas de autor te recomendamos tomar nuestro curso de Mixología:

Curso de Coctelería y Mixología PREMIUM

Si tienes dudas sobre los cursos o quieres saber más sobre el tema recuerda que puedes mandarnos un mensaje por Whatsapp al:

Whatsapp al 56 1586 1794

Volver al contenido ↑

Como amante de las bebidas frías y de descubrir nuevos sabores, Miguel ha viajado y probado diversas combinaciones en mixología, por eso muchos leen sus artículos de coctelería. ¿Quieres ver qué cursos recomienda?

Ver Cursos>>
Informes de Cursos en Whatsapp >>

La entrada Bartender ¿Qué es? Origen, historia y salario se publicó primero en Cursos de Coctelería.

Ferran Centelles: Un Sumiller de Renombre Internacional

En el emocionante y diverso mundo de la enología y la gastronomía, pocos nombres resuenan con la misma autoridad y prestigio que el de Ferran Centelles. Este sumiller, escritor y educador en vinos es una figura destacada en la industria y un verdadero referente nacional e internacional. A lo largo de su carrera, ha contribuido de manera significativa al conocimiento y aprecio del vino, ganando reconocimientos y premios que respaldan su valiosa contribución al sector.…

Leer más »

26 cocteles con tequila fáciles y rápidos de preparar

26 cocteles con tequila fáciles y rápidos de preparar

¿Buscas cocteles con tequila fáciles y rápidos de preparar? ¿Tienes una fiesta y quieres sorprender a tus invitados? ¿Quieres ampliar el menú de tu bar? ¡Aquí te daremos 26 ideas de cocteles con tequila que te van a encantar!  

Índice

  • Cocteles con Tequila
  • ¿Qué puedo mezclar con tequila?
  • ¿Cuáles son los cocteles clásicos con tequila?
  • Cocteles con tequila y fruta
  • Cursos de coctelería presenciales y online

Cocteles con Tequila

Cocteles con Tequila

¿Quieres aprender a preparar cocteles con tequila? Déjanos decirte que estás en el sitio correcto.

Es verdad, que la forma clásica de tomar el tequila es con un caballito, sal de gusano y limón, sin embargo, actualmente hay una gran variedad de cocteles para disfrutar este grandioso licor. ¡Por lo que no te los tienes que perder! 

Te compartimos nuestra lista con recetas de los 26 mejores tragos con tequila que puedes probar:

¿Cómo preparar el Tequila Fix?

¿Cómo preparar el Tequila Fix?

Este coctel es muy fácil de preparar y es uno de los más pedidos por los turistas debido a su agradable sabor.

No hay nada mejor que un Tequila Fix para refrescarte y pasar un buen rato con los amigos o la familia.

Ingredientes

  • 1 ½ oz de tequila reposado
  • ⅔ oz de jugo de lima
  • ⅓ oz miel líquida
  • 2 chorritos de curaçao
  • 1 trozo de limón

Preparación:

  1. Llena un shaker boston con cubos de hielo, agrega el tequila, el jugo de lima, el curaçao y la miel.
  2. Agita y cuela en una copa de vino fría y ponle hielo picado.
  3. Como garnitura coloca el trozo de limón.

Regresar al índice (↑)

¿Cómo preparar el Tequila Sunrise?

¿Cómo preparar el Tequila Sunrise?

¿Te gusta salir de noche de copas? Esta es la bebida que siempre debes de pedir. No hay nada mejor que su refrescante y dulce sabor a naranja, la decoración la hace una bebida muy llamativa.

Ingredientes

  • 1 ½ oz de tequila
  • 4 oz de jugo de naranja
  • 1 chorrito de granadina
  • 1 rodaja de naranja
  • 1 cereza entera

Preparación:

  1. Llenar un vaso alto previamente refrigerado con hielo.
  2. Añadir el jugo de naranja y el tequila.
  3. Flotar granadina, es decir, dejar caer suavemente sobre la mezcla para que permanezca en el fondo del vaso sin mezclarse o manchar el resto de la bebida.
  4. Por último, decora con la naranja y la cereza.

Regresar al índice (↑)

¿Cómo preparar el Mint Tequila?

¿Cómo preparar el mint tequila?

Para una noche de fiesta y baile no hay nada mejor como el refrescante sabor del coctel Mint Tequila. La menta le da ese toque rico y fresco a la bebida, además, es muy fácil y rápido de preparar.

Ingredientes

  • 1½ oz de tequila
  • 1 oz de jugo de limón
  • Jarabe al gusto
  • 6 hojitas de menta

Preparación:

  1. Llenar una coctelera con cubitos de hielo.
  2. Añadir todos los ingredientes.
  3. Agitar y colar en un vaso bajo refrigerado lleno con cubitos de hielo.
  4. Adornar con hojas de menta.

Solo da clic en el siguiente enlace para saber acerca de la importancia del hielo en la coctelería.

Regresar al índice

¿Cómo preparar el Frozen Blackberry Tequila?

¿Cómo preparar el Frozen Blackberry Tequila?

Si te gusta probar nuevos sabores y conocer más bebidas, entonces no debes perderte del Tequila Frozen Black Berry.

Es una bebida dulce y refrescante, además, su color es muy llamativo, por lo cual en una fiesta atraerás la atención de varias miradas.

Ingredientes

  • 2 oz de tequila
  • ⅔ oz de licor de mora
  • 1 oz de jugo de limón
  • 1 rebanada de limón

Preparación:

  1. Llenar un shaker con cubitos de hielo.
  2. Añadir el tequila, el licor y el jugo de limón.
  3. Agita y cuela en un vaso bajo refrigerado con hielo picado.
  4. Por último, decora con la rebanada de limón sobre el hielo.

Te invitamos a leer nuestro artículo:

Tips para preparar cocteles frozen

Regresar al índice (↑)

¿Cómo preparar el Tequila Mockingbird?

¿Cómo preparar el Tequila Mockingbird?

El tequila Mockingbord es una bebida elegante, un poco más seria que las anteriores y su sabor es un poco fuerte.

Si a ti te gustan los sabores con mucha presencia, y fuertes, esta es la bebida esencial para ti.

Prepararla es muy fácil, solo tienes que encontrar un buen tequila reposado que agrade a tu paladar.

Ingredientes

  • 2 oz de tequila reposado
  • ½ oz de licor de menta verde
  • ½ oz de jugo de limón
  • ¼ oz de jarabe natural
  • 1 ramita de hojas de menta

Preparación:

  1. Llena un shaker con cubitos de hielo.
  2. Añadir el tequila, el licor, el jugo de limón y el jarabe natural.
  3. Después de juntar los ingredientes agita y cuela en una copa de coctel fría.
  4. Adorna con la ramita de hojas de menta.

Regresar al índice (↑)

¿Cómo preparar el Tequila Screwdriver (Destornillador)?

¿Cómo preparar el Tequila Screwdriver (Destornillador)?

El Destornillador o el Tequila Screwdriver es uno de los más populares entre los cocteles con tequila, además, es el favorito de muchos.

Es popular por su sabor simple, pero muy rico y refrescante, perfecto para las personas que les gusta disfrutar de la fiesta.

Ingredientes

  • 2 oz de tequila
  • 4 oz de zumo de naranja
  • 1 rebanada de naranja

Preparación:

  1. Llenar un vaso alto, previamente refrigerado, con hielo.
  2. Añade todos los ingredientes.
  3. Decora con la rebanada de naranja.

Regresar al índice (↑)

¿Cómo se prepara el Bloody Mary?

¿Cómo se prepara el Bloody Mary

Ingredientes

  • 2 oz de Tequila
  • 4 oz Jugo de tomate
  • ½ oz Jugo de limón (recién exprimido)
  • 8 gotas de Salsa picante (roja)
  • 4 dash Salsa inglesa
  • ½ cucharadas de salsa de rábano
  • ½ oz de Towny Port
  • 2 pizcas de sal de apio
  • 2 molidas de pimienta negra
  • Garnitura: Borde escarchado de sal y pimienta

Preparación:

Lo primero que tienes que hacer es escarchar el vaso con sal y tajín, después agrega algunos hielos al vaso y deja que se enfríe. En un shaker mezcla el tequila, el jugo de tomate, el jugo de limón, la salsa inglesa y la salsa picante. Agita bien por algunos segundos y vierte todo en el vaso con hielos. Por último, decora con una rodaja de limón verde.

Regresar al índice (↑)

¿Cómo se prepara una Margarita?

Ingredientes:

  • 1 ½ oz de Tequila 
  • ¾ oz Licor de naranja
  • ½ oz Jugo de limón 
  • ⅙ oz Jarabe de agave
  • Sal gruesa
  • Garnitura:  Borde escarchado de sal y rodajas de limón

Preparación:

Lo primero que debes de hacer es escarchar el borde de la copa margarita con sal, seguido de eso en un shaker debes agregar hielo, después los demás ingredientes: tequila, jugo de limón, jarabe de agave y el licor de naranja. 

Agita por al menos unos 10 segundos y sirve la bebida en la copa con hielos, por último, decora con una rodaja de limón. 

Regresar al índice (↑)

¿Cómo se prepara una Paloma?

¿Cómo se prepara una Paloma?

Ingredientes

  • 2 oz de tequila blanco
  • 1/2 oz de jugo de limón 
  • 4-5 oz de refresco de toronja (como Squirt)
  • Cubos de hielo
  • Sal 
  • Garnitura: Rodaja de toronja o limón

Preparación:

Lo primero, es escarchar el vaso con jugo de limón y sal, después agrega cubos de hielos en el vaso y agrega el tequila, el jugo de limón y el refresco de toronja. Por último, mezcla bien todo y decora con una rodaja de toronja o si no tienes puedes usar una de limón. 

Regresar al índice (↑)

¿Cómo se prepara un Ranch Water?

¿Cómo se prepara un Ranch Water?

Ingredientes

  • 2 oz de tequila blanco
  • 1 oz de jugo de limón 
  • Agua mineral
  • Hielo
  • Sal
  • Garnitura:  Rodaja de limón

Preparación:

Lo primero que debes hacer es escarchar el vaso con limón y sal, después agrega unos hielos al vaso, agrega tequila, jugo de limón y el agua mineral. Por último, mezcla todo muy bien y decora con la rodaja de limón. 

Nota: Si quieres una versión más dulce, agrega también una oz de jarabe de agave o refresco de lima-limón. 

Regresar al índice (↑)

¿Cómo se prepara un Tequila Sour?

¿Cómo se prepara un Tequila Sour?

Ingredientes:

  • 2 oz de tequila blanco
  • 3/4 oz de jugo de limón fresco
  • 1/2 oz de jarabe simple
  • Hielo
  • Opcional: clara de huevo y 2-3 dash de amargos de Angostura
  • Garnitura: Rodaja de limón y una cereza 

Preparación:

Este coctel es un poco más complejo, sin embargo, no es imposible y seguramente sorprenderás a todos con esta bebida. 

Lo primero que tienes que hacer es agregar en un shaker el tequila, el jugo de limón y el jarabe simple. Ahora agrega hielos y la clara de huevo, agita por unos 10 segundos hasta que se enfríe muy bien y se forme la espuma. Después agrega los amargos de angostura (es opcional) y agita por 3 segundos más. 

Se recomienda usar un vaso old fashioned, agrega hielo y decora con media rodaja de limón y una cereza. 

Regresar al índice (↑)

¿Cómo se prepara un Tequila Gimlet?

Ingredientes:

  • 2 oz de tequila blanco
  • 1 oz de jugo de lima fresco
  • 1/2 oz de jarabe simple
  • Hielo
  • Garnitura: Rodaja de limón

Preparación:

Lo primero que debes de hacer es llenar un shaker con hielo, agregar tequila, jugo de limón y jarabe simple, después agita por al menos unos 10 segundos y cuela todo en un vaso martini (de preferencia frío), o un vaso old fashioned con hielo. Decora con una rodaja de limón. 

Regresar al índice (↑)

¿Cómo se prepara un Tequila Old Fashioned?

¿Cómo se prepara un Tequila Old Fashioned?

Ingredientes:

  • 2 oz de tequila reposado
  • 1/4 oz de jarabe simple
  • 2 twist de amargos de Angostura
  • Hielo
  • Garnitura: Cáscara de naranja 

Preparación:

Para este coctel no vas a necesitar un shaker, pero si de preferencia una cuchara coctelera. 

El primer paso es agregar en un vaso old fashioned el jarabe simple y la angostura, después agrega hielos y por último el tequila. Con la cuchara coctelera mezcla bien los ingredientes y por último, agrega una cáscara de naranja. 

Regresar al índice (↑)

¿Cómo se prepara un Tequila Mojito?

¿Cómo se prepara un Tequila Mojito

Ingredientes:

  • 2 oz de tequila blanco
  • 3/4 oz de jugo de limón 
  • 3/4 oz de jarabe simple
  • Agua mineral
  • Hielo
  • Garnitura: Ramitas de menta fresca y rodajas de limón

Preparación:

En un shaker agrega tequila, jugo de limón y el jarabe simple, después agita ligeramente por algunos segundos. En un vaso collins pon las ramitas de menta y las rodajas de limón, después vierte el contenido del shaker y ahora rellena el resto con agua mineral sin llegar al tope, porque hay que agregar hielos de manera lenta. Ahora solo queda revolver suavemente y decorar la parte de arriba con más ramitas de menta y rodajas de limón. 

Regresar al índice (↑)

¿Cómo se prepara un Tequila Cosmopolitan?

¿Cómo se prepara un Tequila Cosmopolitan

Ingredientes:

  • 2 oz de tequila reposado
  • 1 oz de jugo de arándano rojo
  • 1/2 oz de Triple Sec (Triple Seco)
  • 1/2 oz de jugo de limón 
  • Hielo
  • Garnitura: Rodaja de limón

Preparación:

Para empezar, llena un shaker con hielos, después agrega tequila, jugo de arándano, Triple Sec y el jugo de limón. Agita por al menos unos 10 o 15 segundos, después con un colador vierte en una copa martini (de preferencia fría). Por último, decora con una rodaja de limón. 

Regresar al índice (↑)

¿Cómo se prepara un Charro Negro?

Cómo se prepara un Charro Negro

Ingredientes: 

  • 2 oz de tequila (de preferencia blanco) 
  • 1 oz de jugo de limón 
  • 1 oz de refresco de cola 
  • 1 pizca de sal 
  • Cubos de hielo 
  • Garnitura: Rodaja de limón

Lo primero es, en un vaso collins agrega hielos hasta la mitad, después una onza de tequila y la onza de limón, ahora rellena con refresco de cola, por último, agrega una pisca de sal y decora con una o dos rodajas de limón.

Regresar al índice (↑)

¿Cómo se prepara un Tequila Smash?

Cómo se prepara un Tequila Smash

Ingredientes: 

  • 2 oz de tequila reposado
  • 1 oz de jugo de limón 
  • ½ oz de jarabe simple 
  • Agua mineral
  • Garnitura: 4-5 hojas de menta  

Preparación: 

En un vaso corto agrega las hojas de menta y machácalas suavemente con un mortero. Procura de hacerlo de forma muy ligera porque se pueden amargar. 

Después, agrega hielos, tequila, limón, jarabe simple y agita bien, por último, llena el vaso con agua mineral y decora con hojas de menta.   

Regresar al índice (↑)

¿Cómo se prepara un Tequila Manhattan?

¿Cómo se prepara un Tequila Manhattan?

Ingredientes: 

  • 2 oz de tequila 
  • 1 oz de vermut rojo dulce 
  • 2 dash de angostura
  • Garnitura: 1 Cereza  

Preparación: 

En un shaker agrega hielo, tequila, vermut y la angostura, después agita por algunos segundos hasta que sientas el recipiente frío. Posteriormente, cuela todo en una copa martini (previamente enfriada) y decora con una cereza. 

Regresar al índice (↑)

¿Cómo se prepara un Blue Diablo?

¿Cómo se prepara un Blue Diablo?

Ingredientes:

  • 1 ½ oz de tequila 
  • 1 oz de licor Blue Curacao (Mexclaito)
  • 1 oz de jugo de limón
  • Sal
  • Garnitura: Rodaja de limón

Preparación:

Antes que nada, tienes que escarchar un vaso con limón y sal, después en un shaker poner hielos, tequila, licor azul y jugo de limón, posteriormente agita por algunos segundos hasta que todo quede bien mezclado y frío. 

Por último, solo queda servir en el vaso escarchado y decorar con una rodaja de limón. 

Regresar al índice (↑)

¿Cómo se prepara un coctel Nieblas del Caribe?

¿Cómo se prepara un coctel Nieblas del Caribe?

Ingredientes:

  • 2 oz de tequila 
  • 1 oz de jugo de piña
  • 1 oz de jugo de naranja 
  • 1 oz de jugo de arándano 
  • ½ de jugo de limón. 
  • Garnitura: Rodaja de limón y hoja de menta 

Preparación:

En un shaker agrega el tequila, todos los jugos y agrega hielo picado, agita por al menos unos 10 o 15 segundos y sirve en una copa tipo martini. Por último, decora con una rodaja de limón y una hoja de menta. 

Regresar al índice (↑)

¿Qué puedo mezclar con tequila?

¿Qué puedo mezclar con tequila 

El tequila es un alcohol que se puede mezclar con diferentes cosas, por ejemplo, refresco, cerveza, agua mineral, jugo, etc. Todo va a depender de tu gusto y de tu forma de beber.

Si no quieres preparar necesariamente un coctel, puedes solo acompañar el tequila con un refresco o una fruta, es muy común que el tequila se acompañe de un poco de refresco de Lima o de coca.

Si quieres mezclarlo con cerveza, la mejor opción es que te prepares un submarino, un trago con tequila muy sencillo, pero bastante bueno. Para prepararlo, sigue estos sencillos pasos:

En un vaso grande agrega cerveza fría (de preferencia clara y un poco ligera), en un caballito vierte 1 ½ onzas de tequila. Lo siguiente es poner el caballito dentro del vaso de cerveza. La mejor forma de tomarlo es con un popote, aunque también puedes tomar directo del vaso. 

Toma en cuenta que es un coctel fuerte, así que es mejor ser moderado y beber con responsabilidad.   

Regresar al índice (↑) 

¿Cuáles son los cocteles clásicos con tequila? 

Cuáles son los cocteles clásicos con tequila 

Los cocteles clásicos con tequila que no deben de faltar en ningún bar o fiesta son las margaritas, la paloma, el tequila sunrise, sangrita y actualmente los jarritos de tequila. 

Aunque existen algunos más, estos son los que puedes encontrar en cualquier bar del país y que muchas personas conocen y prefieren por su rico sabor. 

Si bien se sabe, el tequila se inventó en Jalisco a partir del agave azul y la forma más clásica de consumirlo es solo acompañando con limón y sal. Así, que también atrévete a probarlo de esta manera, verás que después de algunos shots lo disfrutarás bastante.   

Regresar al índice (↑)

Cocteles con tequila y fruta

Cocteles con tequila y fruta

El tequila es un alcohol que se lleva bastante bien con algunas frutas como naranja, piña, fresa o arándanos. Aquí te damos algunas ideas con las que puedes combinar el tequila: 

Margarita de mando. Este coctel es una variante de la margarita tradicional, solo se le agrega puré de mango al gusto. 

Paloma de sandía. Este coctel es una rica variación de la versión original, es perfecto para los días de mucho calor, puedes utilizar sandía natural o puré. 

Paloma de arándanos. Este rico y colorido coctel es una gran opción si buscas algo diferente que probar, puedes usar jugo o puré de arándanos. 

Piña Colada. Aunque, tradicionalmente, no se mezcla con tequila, puedes probar una variante de la piña colada agregando un poco de tequila en lugar de ron. Verás que es igual de bueno y será una nueva forma de disfrutar el tequila y la piña. 

Margarita de Fresa: Esta variante tiene un gran sabor para los amantes de las fresas, es perfecto para los días calurosos o si te gustan los cocteles dulces.

Regresar al índice (↑)

Cursos de coctelería presenciales y online

Cursos de coctelería presenciales y online

¿Quieres aprender a preparar cocteles de manera profesional? ¿Saber sacarle todo el provecho a tus herramientas y conocer las mejores técnicas para hacer cocteles de calidad? 

Es común que al iniciar en la coctelería no conozcas la forma correcta de preparar las bebidas, no conozcas todos diferentes tipos de alcohol y no sepas las recetas que todo buen bartender debe de conocer. 

¡Así que, no dudes en capacitarte con nosotros! Tenemos cursos profesionales de coctelería impartidos por verdaderos bartenders que cuentan con mucha experiencia y que te ayudarán a dar el siguiente paso en tu formación en la coctelería.

Nuestros cursos los puedes tomar de manera presencial en CDMX, Puebla o Guadalajara. O si lo prefieres, también lo puedes tomar de manera online desde cualquier país o estado: 

Cursos de coctelería presenciales >>
Cursos de Coctelería Online >>

Nuestras capacitaciones te ofrecen un certificado por parte de EMCEBAR (Escuela mexicana de cafeterías, bares y restaurantes) que te servirá para comprobar que tienes el conocimiento para preparar diferentes tipos de bebidas y que eres un bartender profesional.

Cursos de mixología de autor y mixología molecular

Si tienes dudas sobre costos o fechas de nuestros próximos cursos, solo envíanos un Whatsapp al 55 6426 3360.

Regresar al índice (↑)

La entrada 26 cocteles con tequila fáciles y rápidos de preparar se publicó primero en Cursos de Coctelería.

Aprende los secretos para hacer las mejores tortillas de patata

En la cocina española, no hay plato más emblemático y versátil que la tortilla de patata. Con solo un par de ingredientes como base, este manjar puede ser una delicia simple y reconfortante o una obra maestra culinaria llena de creatividad. Si deseas desentrañar los secretos de la clásica «Tapa de la Cocina Española», estás en el lugar correcto.…

Leer más »