Cocteles mexicanos para las fiestas patrias

En este post veremos algunos de los cocteles mexicanos que deberías considerar para las próximas fiestas patrias, por lo que tendrás opciones para ser un excelente bartender con tus amigos, y lo mejor es que son bebidas muy fáciles de hacer, a tal punto que ni siquiera necesitas ser un mixólogo con gran experiencia.

Cocteles mexicanos:

Paloma

Margarita

Michelada

Charro negro

Gomichela

Mezcal con limón

 

Poblanito

 

Paloma

Paloma coctel

La Paloma es un coctel cuyo componente principal es el tequila, por lo que es muy popular en el estado de Jalisco. Así pues, requerirás de los siguientes ingredientes:

Recipiente recomendado: Vaso de 250 ml.

Ingredientes

  • 1 oz de tequila blanco o añejado
  • ½ oz de jugo de limón
  • Sal
  • Refresco de toronja (Squirt o Fresca)
  • Hielo

Preparación

  1. Escarchar el vaso con la sal.
  2. Agregar hielo para enfriar el vaso y remover.
  3. Agregar el tequila y el jugo de limón.
  4. Llenar el resto del vaso con el refresco.

Nota: Se puede obtener un mejor resultado si se combinan tequila blanco, añejado y hasta reposado, en vez de usar solo uno. Si no se desea tan dulce la bebida, se puede sustituir el refresco de toronja por agua mineral.

Volver al índice ↑

Margarita

Otro gran clásico no solo para las fiestas patrias, sino para cualquier otra celebración el resto del año, cuya historia se remonta a una narrativa romántica en donde un mesero inventó este coctel para una mujer de la cual se sintió muy atraído que se llamaba Margarita Carmen Casino, de ahí su nombre.

Recipiente recomendado: Copa margarita de 250 ml (también se puede usar una copa martinera).

Ingredientes

  • 2 ½ oz de tequila blanco
  • 1 oz de Licor (triple seco)
  • 1 oz de zumo de limón
  • Hielo
  • Sal

Preparación

  1. Escarchar la copa con sal.
  2. Agregar el limón, el tequila y el triple seco.
  3. Agregar de 2 a 4 cubos de hielo.
  4. Decorar con una rodaja de limón en el borde de la copa.

Si quieres conocer más opciones para preparar con tequila, entonces puede que nuestro siguiente recetario te interese mucho:

Cocteles con tequila fáciles de preparar

Volver al índice ↑

Michelada clásica

Aunque el origen de la cerveza no es mexicano, sí que es una bebida muy popular en el país, a tal punto que a lo largo de la historia han surgido variantes para preparar una cerveza con coctelería. Por lo tanto, aún existe un debate sobre cuál es la receta original de la michelada.

Recipiente recomendado: Tarro de 500 ml.

Ingredientes

  • ¼ de cerveza clara u oscura
  • 1 oz de jugo de limón
  • ½ oz de salsa inglesa
  • ¼ oz de salsa Maggie
  • 4 gotas de salsa habanero o 6 gotas salsa tabasco
  • Sal
  • Hielo

Preparación

  1. Escarchar el tarro con la sal.
  2. Agregar hielo hasta la mitad o al tope (según al gusto) en el tarro y meter al refrigerador para que el hielo no se derrita durante la preparación.
  3. En un vaso o bowl aparte, poner el jugo de limón, salsa inglesa, salsa Maggie y gotas de habanero y revolver.
  4. Agregar una pizca de sal y revolver.
  5. Sacar el tarro del refrigerador y verter la mezcla (no retirar los hielos).
  6. Agregar la cerveza.

Nota: Verter la cerveza a 45° de inclinación o con ayuda de un removedor o cuchara ya que al ser una bebida gasificada, no se compromete su carbonatación. Se puede decorar con una rodaja de limón y agregar jugo de tomate (Clamato) si se prefiere.

Si quieres más opciones para prepara con cerveza, entonces puedes darle un vistazo al siguiente artículo:

7 cocteles con cerveza que debes conocer

Volver al índice ↑

Charro negro

Proveniente de la leyenda popular de un hombre que vendió su alma al diablo y en su huída de este, frecuentaba bares, de ahí que se popularizara la leyenda hasta el punto de nombrar una bebida en su honor.

Recipientes recomendado: Vaso de 300 ml.

Ingredientes

  • 2 oz de tequila
  • Refresco de cola (Coca Cola de preferencia)
  • ½ limón
  • Hielo

Preparación

  1. Exprime el limón en el vaso y el tequila.
  2. Agrega de dos a tres cubos de hielo.
  3. Agrega el refresco de cola.
  4. Revuelve con un mezclador o, en su defecto, una cuchara.
  5. Se puede decorar agregando gajos de limón dentro de la bebida o una rodaja en el borde del vaso.

Volver al índice ↑

Gomichela

Volviendo con la cerveza, esta es otra variante de la michelada, amada por unos y odiada por otros; por lo tanto, si vas a ofrecer esto en una fiesta, asegúrate de que a tus invitados sí les guste beberla.

Recipiente recomendado: Tarro de 500 ml.

Ingredientes

  • 1 cerveza clara u obscura
  • 1 oz de salsa chamoy
  • ½ oz de salsa inglesa
  • Chile en polvo (Tajín)
  • 1 oz de salsa botanera
  • Azúcar
  • Hielo
  • Gomitas
  • Sal
  • 1 oz jugo de limón
  • Palitos para brochetas

Preparación

  1. Untar el borde del tarro con el limón y escarchar con la sal, el azúcar y el chile en polvo. Y una vez terminado, meter el tarro al refrigerador para enfriarlo.
  2. Empalar las gomitas y untarlas con alguna de las salsas (se pueden todas ellas). Escarcharlas con la combinación que se usó para el tarro.
  3. Retirar el palito de las gomitas y colocarlas en el fondo del tarro que debería seguir en el refrigerador.
  4. En un vaso o bowl aparte, poner el jugo de limón, salsa inglesa, salsa chamoy, salsa botanera y revolver. También puedes agregarle una pizca de sal y chile.
  5. Sacar el tarro del refrigerador y verter la mezcla.
  6. Agregar de 2 a 4 cubos de hielo.
  7. Agregar la cerveza.
  8. Revolver.

Nota: Se puede decorar con una brocheta de gomitas adicional en la superficie del vaso o hundir una banderilla de tamarindo enchilado.

Volver al índice ↑

Mezcal con jugo de limón

Mezcal con jugo de limón

Una opción que te dará un toque único en los sabores de los cocteles para estas festividades, ya que conjunta el licor del chile con el mezcal, por lo que no es una coctel para los que son delicados ante los sabores más fuertes.

Recipiente recomendado: Vaso de 500 ml.

Ingredientes

  • 1 oz jugo de limón
  • 1 oz de mezcal
  • ½ oz jarabe natural
  • 1 oz de licor de chile
  • Sal

Preparación

  1. En un shaker, agregar hielo, jugo de limón, mezcal, jarabe y licor.
  2. Mezclar con el shaker.
  3. En el vaso poner hielos para que quede al tope (en las rocas).
  4. Servir la mezcla con el colador en el vaso.
  5. Agregar una pizca de sal y decorar con una rodaja de limón.

Volver al índice ↑

Poblanito

Poblanito

Como lo indica su nombre, este coctel está inspirado en el estado de Puebla, ya que su capital ha albergado gran parte de la cultura prehispánica. Y como una buena bebida mexicana representativa, por supuesto que el mezcal y el licor de chile tienen presencia en esta receta:

Recipiente recomendado: Vaso de 250 ml.

Ingredientes

  • 2 oz de jugo de piña
  • ½ oz de mezcal
  • 2 oz de licor de chile
  • 2 oz de jarabe o almíbar de romero
  • Hielo

Preparación

  1. En un shaker, agrega el jugo de piña, almíbar de romero, licor, mezcal y el hielo.
  2. Agita por aproximadamente 30 segundos.
  3. Sirve en sucio (con todo y los hielos).

Nota: Para la decoración puedes usar una ramita de romero para intensificar el sabor así como una rodaja de limón.

Cursos de coctelería

¿Quieres algo más allá de una coctelería local? Entonces los siguientes cocteles con whisky te darán otras opciones para preparar a tus invitados:

7 cocteles fáciles con whisky

Ahora que ya sabes cómo hacer cocteles mexicanos para estas fiestas patrias, te invitamos a que sigas aprendiendo más del mundo de la coctelería con nuestros cursos, en donde verás temas como mixología molecular, bartender, coctelería con café, etc.

Y si quieres más información sobre nuestras capacitaciones, puedes comunicarte vía whatsapp para obtener más detalles:

Whatsapp al 56 1586 1794

La entrada Cocteles mexicanos para las fiestas patrias se publicó primero en Cursos de Coctelería.

Qué es un deshidratador de alimentos y cómo se usa

Empecemos por el principio. La deshidratación de alimentos existe desde hace milenios. Y  ha sucedido así por la necesidad del hombre de conservar los productos que recolectaba y cazaba. Es una de las más antiguas técnicas junto con la fermentación y tiene la virtud de generar nuevos matices en el producto.…

Leer más »

Qué es el Sloe Gin, cómo tomarlo y 3 cócteles para disfrutarlo

Qué es el Sloe Gin y tres cócteles para disfrutarlo - Drinks&Co

Pese a llevar la palabra gin en el nombre, el Sloe Gin no es una ginebra, sino un licor elaborado a partir de bayas de endrino. Estas bayas se maceran en ginebra (de ahí la denominación gin) y a veces también se le añade zumo de endrino. Estamos ante una bebida con un porcentaje de alcohol de entre 25 y 30º, en la que encontrarás un marcado aroma a enebro y también toques de almendra, y que tiene un atractivo color rojo intenso.

El Sloe Gin no es la única bebida a base de endrinas, de hecho, hay licores de este tipo por toda Europa. En España es muy popular el Pacharán, que lleva anís y tiene un sabor que recuerda al regaliz. En Italia la versión de endrinos se llama Bargnolino; en Francia es el licor Crème de Prunelle, y en Alemania, el Schlenlikör. La versión inglesa es la que hoy nos ocupa, ya que el Sloe Gin está teniendo un “revival” merecido gracias a la irrupción de nuevas marcas de calidad en el mercado.
Sigue leyendo

Aperitivos amargos y aperitivos anisados. ¿Dónde predominan uno u otro?

Los aperitivos en Europa: amargos y anisados - Drinks&Co

Cuando al tomar asiento en el restaurante te preguntan si quieres algo de aperitivo, la mayoría de la gente suele decantarse por una cerveza, un vermouth o un cóctel tipo Americano o Negroni. En realidad todas estas bebidas podrían considerarse un aperitivo si nos ceñimos stricto sensu al sentido primario de aperitivo: una bebida espirituosa con principios amargos, que pueden o no proceder del vino, y que se toma antes de la comida para abrir el apetito.
Sigue leyendo

Los whiskies Distillers Edition de nuestras destilerías favoritas

¿Qué son los whiskies Distillers Edition? - Drinks&Co

Las destilerías de whisky suelen sacar al mercado las llamadas Distillers Editions (DE) una vez al año. Aunque no sea una categoría oficial, normalmente una Distillers Edition es una edición especial en la que se toma el whisky estándar de esa destilería y se acaba de envejecer en barricas de jerez u otros vinos fortificados. Por tanto, estamos ante un whisky perfectamente conocido y reconocible con la singularidad aromática que le va a dar la madera de este tipo de vinos. Un buen combo, ¿no crees?
Sigue leyendo

Whiskey irlandés: características y buenas botellas

¿Cuáles son las características de un whisky irlandés? - Drinks&Co

En lo que se refiere a whisky, Escocia es el referente mundial. Pero esta verdad intocable durante décadas y no lo es tanto, siendo que se hacen excelentes ejemplares de esta categoría en muchos países. Son célebres los whiskys de origen japonés, y con razón, y los irlandeses, aunque han estado tapado durante casi todo el siglo XX, viven su mejor momento en siglos. Justo de whisky irlandés (o whiskey, como escriben en la isla) vengo a hablarte hoy.
Sigue leyendo

Diferencias entre destilado y licor

¿Cuáles son las diferencias entre un destilado y un licor? - Drinks&Co

Aunque se vendan en la misma tienda, no es lo mismo un licor que un destilado. Hasta principios del siglo XX, con la palabra licor (que proviene del latín liqueur, que significa “que fluye”), se designaba cualquier bebida alcohólica, pero hoy en día licor y destilado son acepciones diferentes . Sí, ambos llevan alcohol en graduaciones altas, pero varían tanto en la forma de elaboración como en sus aromas.

 

Veamos las diferencias… empezando por sus similitudes

Tanto un licor como un destilado son bebidas de alto contenido alcohólico en forma de etanol, que es el alcohol que se obtiene al destilar un fermentado. Y esta es la segunda similitud: ambos se obtienen destilando una bebida fermentada como vino, cerveza, etc.

A partir de aquí, viene lo que los hace diferentes.

Qué es un destilado

Un destilado es el resultado de destilar un líquido fermentado. Esto quiere decir que se separa el alcohol del resto por medio de calor. Básicamente la destilación consiste en que la bebida fermentada pasa por el serpentín o los platos de un alambique que calientan a altas temperaturas, y como el alcohol llega a ebullición antes que otros líquidos, se re-condensa formando un líquido con más fuerza alcohólica. Dependiendo de la bebida fermentada que destiles, obtendrás diferentes destilados; por ejemplo, de un fermentado de cereal parecido a la cerveza acabaremos obteniendo whisky. Si destilamos un líquido fermentado a partir de trigo o patata, obtendremos vodka. Si de un líquido fermentado a partir de uvas (casi como un vino) separamos el alcohol, tendremos un brandy. Del jugo de caña fermentada y destilada saldrá el ron; del jugo de agave fermentado y destilado,  el tequila… y así un largo etcétera.  En este proceso de destilación se obtienen bebidas que van de los 32 hasta los 80º (como el ron especiado Stroh 80) de alcohol.

Qué es un licor

El licor, por su parte, es un destilado que se aromatiza normalmente mediante infusión, y que suele corregirse con azúcar y/o saborizantes. También pueden obtenerse mediante la maceración de un destilado. O incluso, agregando hierbas o frutas a la destilación base, que normalmente es un destilado neutro tipo vodka. Estas intervenciones derivarán en dos factores. El primero es una rebaja de la graduación alcohólica, ya que el alcohol se reduce (los licores oscilan entre los 25 y los 55 grados de alcohol). La segunda consecuencia es que al estar aromatizados y saborizados normalmente con azúcar, son más dulces.
Sigue leyendo

Shake, stir, escanciado: para qué sirve cada técnica

Descubre las principales técnicas para preparar cócteles - Drinks&Co

Aunque los avances en gastronomía, sólida y líquida, de las últimas tres décadas han llenado los bares de tecnología y las mentes de conocimiento, las principales técnicas para preparar cócteles, con las que elaborar la inmensa mayoría de recetas, no han cambiado mucho desde mediados del siglo XIX y, además, tienen dos virtudes: son pocas, solo tres, y son fáciles de ejecutar.
Sigue leyendo